Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Desfile Día de la Independencia en Bogotá: recorrido, horarios, cómo seguirlo y por dónde pasa

Tras las actividades militares en San Andrés, en la capital del país se realizará un show liderado por la Armada Nacional para celebrar el bicentenario de las fuerzas navales.

Actualizado a
Bandera de Colombia
Gobierno Naciona

Este año, en Colombia se celebran 213 años de independencia y, tras las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia del covid-19, regresa la segunda edición presencial de los tradicionales desfiles militares en Bogotá. Pese a que el principal acto protocolario de conmemoración se lleva a cabo en el archipiélago de San Andrés, donde asistió el Presidente Gustavo Petro, en la capital del país también se celebra esta fiesta patria.

En Bogotá, la vicepresidenta Francia Márquez y el Ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, asistirán a los desfiles del 20 de julio que, además, serán inaugurados por la Armada en homenaje al bicentenario de las fuerzas navales que operan en el país. Las actividades de conmemoración se llevarán a cabo sobre la avenida Boyacá, desde la Calle 152 B, en la que se dará inicio al acto conmemorativo que iría hasta la calle 127.

En el evento participarán miembros del Ejército, de la Policía y de Infantería, así como las fuerzas caninas que apoyan las labores en términos de seguridad nacional y, los asistentes a las actividades, podrán observar la revista aérea que atravesará el cielo capitalino. Adicionalmente, en la Calle 147, las Fuerzas Militares tienen preparada una tribuna de honor.

¿Cómo seguir el desfile de Día de Independencia en Bogotá?

Las actividades organizadas por las Fuerzas Militares darán inicio al show en la capital del país hacia alrededor de las 11:00 de la mañana y se extenderán hasta las 2:00 de la tarde. Por ahora, permanecen los cierres viales desde la calle 170 con Boyacá, hasta la 116.

“La independencia no nos fue dada, el pueblo tuvo que luchar por ella. Este 20 de Julio significa la posibilidad de reconstruir las memorias y de reconocer la lucha de todos. Gente de a pie, negros, indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, policías y militares, todos juntos por la libertad y la dignidad. Hoy, en este día nacional, celebremos la valentía del pueblo unido, de los líderes sociales, de las mujeres que han parido la vida y defendido el territorio, invitó la vicepresidenta Márquez.