Descubra cuál fue el ejemplar en vía de extinción que volvió a ser visto en Latinoamérica
Estos felinos están dentro del listado de especies protegidas en la región. El avistamiento ha generado expectativas positivas en la comunidad científica.


Latinoamérica es una de las regiones del mundo con mayor diversidad de fauna y flora del mundo. En el continente existen cerca de 17 especies de felinos, de las cuales seis están presentes en México, país que recientemente volvió a tener un avistamiendo de una de esas especies que fue declarada en peligro de extinción.
El ocelote (Leopardus pardalis) es un felino que habita en el país centroamericano, principalmente en zonas costeras del Pacífico y Golfo de México. Es un animal nocturno, solitario y territorial, que fue declarado como especie en peligro de Extinción (P) por la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010.
Hay varios factores que han influido en la desaparición masiva de este animal que es fundamental en los ecosistemas de ese país, los cuales han sido clasificados por el Gobierno como tres fundamentales: la caza furtiva, que deriva en el tráfico ilegal de partes de su cuerpo como la piel y los colmillos, además de la pérdida del hábitat por actividades agrícolas y ganaderas.
Se distingue por su pelaje corto y suave, de color amarillento o grisáceo, decorado con manchas y rosetas negras que lo ayudan a camuflarse entre la vegetación. Tiene ojos grandes adaptados para la visión nocturna. Su cuerpo es ágil y musculoso, con patas fuertes y una cola larga que le proporciona equilibrio al moverse entre los árboles y se alimenta de pequeños mamíferos, aves, peces y crustáceos.

¿Dónde fueron vistos los ocelotes?
La Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, ubicada en esa ciudad de México, reveló un video de 15 segundos en el que se puede apreciar a dos ocelotes, una de las especies más afectadas por diversidad de factores y que encendió las alarmas en la Laguna de Juluapan, siendo esta la primera vez que los felinos se ven en este lugar.
“Los ocelotes observados en el video constituyen el primer registro confirmado de la especie en la Laguna de Juluapan, dentro de los estudios de diversidad biológica realizados por estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima”, dice la cuenta de Facebook de la Faculta de Ciencias Marinas, añadiendo que “este hallazgo resalta la importancia de la zona como prioritaria para su manejo y conservación”.
Este cuerpo de agua se encuentra sobre el margen del Océano Pacifico, a cinco kilómetros del centro histórico de la ciudad de Manzanillo Colima. La longitud aproximada de la laguna es de 2,5 km y su parte más ancha mide 0.6 km, presentando una forma casi rectangular.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos