De alteración en la visión a entumecimiento de un brazo: los síntomas de un ACV
Cada año, en el mundo, 15 millones de personas sufren un derrame cerebral. Conozca cómo identificar los síntomas.


El Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, es una emergencia médica que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro. Esta interrupción puede ser causada por un coágulo (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico).
En Colombia, los Accidentes Cerebrovasculares son, actualmente, la segunda causa de mortalidad en los últimos años. Según cifras del Ministerio de Salud, la tasa de fallecimientos fue de 32,45 por cada 100.000 habitantes en 2023, lo que representa un total de 16.946 muertes.
De esa cifra, se desprende otro dato importante: el 48 % de los episodios se dieron en hombres, mientras que el 52 % fueron mujeres. Además, de acuerdo con la cartera, el ACV es la principal causa de discapacidad en el país.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de un ACV?
Los síntomas de un ACV suelen aparecer de forma repentina y pueden variar según la zona del cerebro afectada. Algunos de los más comunes incluyen:
- Entumecimiento o debilidad repentina en el rostro, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.
- Confusión o dificultad para hablar o entender el lenguaje.
- Alteraciones en la visión de uno o ambos ojos.
- Mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente.
El rostro, los brazos y el habla: señales clave
Una forma rápida de identificar un posible ACV es mediante la regla FAST (por sus siglas en inglés):
- Face (rostro): ¿Un lado de la cara está caído o sin movimiento?
- Arms (brazos): ¿La persona no puede levantar ambos brazos por igual?
- Speech (habla): ¿Habla arrastrada o incomprensible?
- Time (tiempo): Si se detectan estos signos, actúa rápido y llama a emergencias.
Si una persona muestra estos signos, es vital actuar con rapidez. No espere a que los síntomas pasen. Llame de inmediato a los servicios de emergencia. Cuanto antes reciba atención médica, mayores serán las probabilidades de limitar el daño cerebral y mejorar la recuperación.
Existen varios factores que aumentan la probabilidad de sufrir un ACV. Entre ellos se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol alto, el sedentarismo y antecedentes familiares.
Recomendaciones para reducir el riesgo
Adoptar un estilo de vida saludable es clave en la prevención. Algunas recomendaciones incluyen:
- Mantener una dieta equilibrada, baja en sal y grasas saturadas.
- Hacer ejercicio de forma regular.
- Controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre.
- Evitar el alcohol en exceso y dejar de fumar.
- Realizar chequeos médicos periódicos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos