SOCIEDAD

¿Cuál es el cardenal colombiano que podría convertirse en el nuevo papa?

Entre los tres representantes del territorio nacional, uno de ellos cumple con la edad establecida.

¿Cuál es el cardenal colombiano que podría convertirse en el nuevo papa?
Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

En horas de la mañana de este lunes 21 de abril falleció Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, a los 88 años de edad. Debido a esta noticia, el Vaticano deberá realizar el cónclave para poder elegir quién ocupará el puesto en la jefatura de la Iglesia Católica. En el caso de Colombia, hay un posible candidato cardenal que cumple con los requisitos necesarios.

En el cónclave, se encuentran participando 252 cardenales, de los cuales 113 no podrán ser elegidos. Como representantes de Colombia, hay tres purpurados, quienes son Rubén Salazar Gómez (82 años), Jorge Enrique Jiménez Carvajal (82 años) y Luis José Rueda Aparicio (62 años); sin embargo, dos de ellos ya cuentan con la edad límite para la elección.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio nació el 3 de marzo de 1962 en San Gil, Santander. Estudió de 1986 a 1989 Teología en el Seminario Arquidiocesano de Bucaramanga, y consiguió el título especializado como Licenciado en Teología Moral en 1994 en la Academia Alfonsina de Roma.

"Recibió las Sagradas Órdenes de manos de su Obispo, monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, O.P., en la Catedral de San Gil; el diaconado el 23 de noviembre de 1988 y el presbiterado el 23 de noviembre de 1989. Celebró su primera Eucaristía en el templo de su parroquia natal, María Auxiliadora de San Gil, el 24 de noviembre de 1989“, informó la Conferencia Episcopal de Colombia.

Reconocimientos de Monseñor Luis José Rueda:

  • 19 de mayo del 2018: Fue nombrado arzobispo de Popayán, Cauca por el Papa Francisco.
  • 29 de junio del 2018: En Roma, recibió el Palio Arzobispal, siendo un distintivo de los arzobispos en medio de la celebración de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.
  • 25 de abril del 2020: El Papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Bogotá.
  • 13 de mayo del 2021 - 25 de junio del 2022: Fue Administrador Apostólico de la Diócesis de Soacha.
  • 6 de julio del 2021: Fue elegido como Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia hasta el 2024. 

¿Cómo se elige al nuevo papa de la Iglesia Católica?

Luego de que fallece el papa de turno, la entidad encargada de escoger al nuevo jefe de la Iglesia Católica es el Colegio Cardenalicio a través de votaciones. Esta institución está conformada por los cardenales electores que fueron elegidos por el obispo de Roma.

El cónclave es una reunión que realizan los cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano donde. de manera secreta, los representantes votan por quién será el nuevo sumo pontífice. Este proceso inicia entre 15 a 20 días después de la muerte del papa.

Cuando los cardenales escogen al nuevo papa, se queman papeles que generen humo blanco, esto como símbolo e información al mundo de que se tiene un nuevo pontífice “Habemus Papam”, para luego ser presentado en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Noticias relacionadas

Entre los posibles candidatos favoritos para ocupar el puesto de la jefatura de la Iglesia Católica, se destaca el cardenal y secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, debido a su experiencia y habilidad para el diálogo.

Candidatos para ser el sucesor del Papa Francisco:

  • Arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi.
  • El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén.
  • Arzobispo emértio de Manila y cardenal Luis Antonio Tagle.
  • Peter Erdő, arzobispo de Budapest.
  • El cardenal Peter Turkson de Ghana.
  • Raymond Leo Burke, cardenal de Estados Unidos.
  • Como representante de Canadá está el cardenal Marc Ouellet.
  • Ex-prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Robert Sarah de Guinea.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias