¿Cómo presentar una tutela si le niegan sus medicamentos?
Si su EPS le niega este derecho fundamental, este es el paso a paso para interponer esta acción.


Ante la escasez de medicamentos y la crisis que atraviesa el sistema de salud, en Colombia los ciudadanos interponen tutelas cada vez más ante la necesidad de sus fármacos por sus condiciones médica.
Por ejemplo, en el primer cuatrimestre de 2024, el número de tutelas relacionadas con la salud aumentó un 42,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. En particular, las tutelas por suministro de medicamentos aumentaron un 77,5 %.
Y es que esta herramienta es útil cuando una Entidad Promotora de Salud (EPS) le niega un medicamento que un usuario necesita, pues este es un mecanismo constitucional que permite a cualquier ciudadano exigir el cumplimiento de sus derechos fundamentales, cuando estos son vulnerados o amenazados.
Paso a paso para presentar una tutela por negación de medicamentos
Solicite por escrito la negación del medicamento
La EPS debe entregarle un documento donde se indique por qué le están negando el medicamento. Este soporte es clave para anexarlo a la tutela
Reúna los documentos necesarios
Para ello, necesitará tener en cuenta este listado:
- La historia clínica donde se indique la necesidad del medicamento.
- El documento de negación emitido por la EPS.
- Su cédula o documento de identidad.
- Un resumen de los hechos (puede ser una carta explicando la situación).
Redacte la acción de tutela
No se necesita abogado. La tutela debe incluir:
- Datos personales del paciente.
- El derecho fundamental vulnerado (en este caso, el derecho a la salud y posiblemente a la vida).
- Descripción clara de los hechos.
- Petición: solicitar que se ordene a la EPS entregar el medicamento ordenado por el médico.
Preséntela en un juzgado
La tutela se presenta en el juzgado municipal o de circuito más cercano a su residencia o donde ocurrieron los hechos. También puede acudir a la Defensoría del Pueblo o a una Personería para recibir ayuda gratuita.
Consejos clave al presentar su tutela
Al redactar la tutela, es importante que describa los hechos de forma clara y sencilla. No es necesario usar términos jurídicos complejos. Basta con explicar quién es usted, cuál es su situación de salud, qué medicamento le fue ordenado por el médico y cómo la EPS le ha negado el acceso a este.
Si su caso es urgente (por ejemplo, si el medicamento es vital o si su salud se deteriora rápidamente sin él), debe destacarlo explícitamente en el texto. Esto puede hacer que el juez tome medidas provisionales más rápidamente.
Además, recuerde que no está solo. Puede acudir a entidades como la Defensoría del Pueblo, las personerías municipales o las clínicas jurídicas de universidades, donde le pueden ayudar a redactar y presentar la tutela sin costo alguno.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos