Colombia reabrirá embajada en Etiopía: ¿Qué otros acuerdos estableció Francia Márquez en su visita a ese país?
En el marco de su gira por África, la vicepresidenta Francia Márquez, firmó un pacto para promover el idioma español en esa nación.


Este miércoles 17 de mayo, la vicepresidenta Francia Márquez llegó a Addis Ababa, capital de Etiopía, con el objetivo de terminar su gira por el continente africano. Minutos después de aterrizar, Márquez se reunió con Ergogie Tesfaye, ministra de Mujeres y Asuntos Sociales.
“Nuestra primera reunión en Etiopía tuvo lugar minutos después de arribar. La señora ministra Ergogie Tesfaye manifestó su alegría acerca de nuestra visita al país y la voluntad de su gobierno de avanzar en objetivos comunes y en varios frentes de la política bilateral”, escribió la vicepresidenta en su cuenta oficial de Twitter.
Ya estamos en #Etiopia, el único país de África que nunca fue esclavizado ni colonizado. Venimos con objetivos claros y agradecemos la bienvenida de la ministra de la mujer y los asuntos sociales @ErgogieTesfaye. https://t.co/iOnFuXfoWm
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) May 17, 2023
De igual manera, la Cancillería de Colombia confirmó a través de sus redes sociales que la “vicepresidenta y el vicecanciller Francisco Coy resaltaron la importancia estratégica de Etiopía como sede de la Unión Africana en el recibimiento protocolario por parte de la ministra de Asuntos Sociales y las mujeres, Ergogie Tesfaye”.
Colombia reabrirá embajada en Etiopía
De acuerdo a lo expresado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía, el Viceprimer Ministro, Demeke Mekonnen, celebró y agradeció la decisión de Colombia de reabrir su embajada en esa nación después de 50 años, recordando que esta había sido inaugurada en 1967, pero fue cerrada en 1974.
Por su parte, Francia Márquez señaló que firmaron dos memorandos de entendimiento entre ambos ministerios de relaciones exteriores, con el objetivo de iniciar de iniciar consultas políticas bilaterales y para promover el idioma español en ese país.
Tras una hora el #AddisAbeba ya firmamos dos memorandos de entendimiento entre ambos ministerios de relaciones exteriores. Uno para el inicio de las primeras consultas políticas y otro para la promoción del español como lengua extranjera en #Etiopia. @CancilleriaCol @mfaethiopia pic.twitter.com/bbeGh3qtuB
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) May 17, 2023
“Tras una hora en Addis Ababa ya firmamos dos memorandos de entendimiento entre ambos ministerios de relaciones exteriores. Uno para el inicio de las primeras consultas políticas y otro para la promoción del español como lengua extranjera en Etiopía”, sentenció la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.