Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Cambio de ministros en el Gabinete de Petro: qué se sabe y quién saldría

Los cambios en el gabinete estarían contemplados para el 20 de julio de 2024, día de la independencia de Colombia.

Cristian Olave
Actualizado a
Cambio de ministros en el Gabinete de Petro: qué se sabe y quién saldría
Luisa GonzalezREUTERS

En el marco de su visita de estado en Estocolmo, Suecia, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que realizará cambios en su gabinete ministerial, un anuncio que coincide con la llegada a la mitad de su mandato y un momento que ha decidido utilizar para evaluar cada una de las carteras en función del cumplimiento de su plan de gobierno, la ejecución presupuestal y la percepción de resultados.

La selección de nuevos ministros, basada en su capacidad técnica y administrativa, así como las prioridades establecidas para los próximos dos años, son señales de un esfuerzo renovado por cumplir con su plan de gobierno y mejorar la calidad de vida de los colombianos. La estabilidad en el equipo económico y la posible reestructuración de otras áreas clave, como el Ministerio de Defensa, muestran una estrategia integral para enfrentar los desafíos actuales del país.

¿Qué se sabe?

El presidente Petro, quien está próximo a cumplir dos años en el poder, confirmó que estos cambios no afectarán al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ni al equipo económico. Esto se debe a la actual situación fiscal del país y la necesidad de mantener la estabilidad en este sector crucial. “No tengo problema con él”, afirmó el mandatario, sugiriendo la permanencia de Bonilla en su puesto.

También explicó que los nuevos ministros se enfocarán en ejecutar efectivamente los planes y la inversión gubernamental durante el tiempo restante de su mandato. “Hay que evaluar quiénes han podido llevar el cambio hacia adelante y quiénes no han podido porque los privilegios se los han impedido”, subrayó.

Fecha de los cambios

Los cambios en el gabinete se esperan para el 20 de julio de 2024. Petro enfatizó que los nuevos funcionarios serán seleccionados en base a su capacidad técnica y administrativa, independientemente de la representatividad política. “El cambio de gabinete tiene que ver más que todo con que llegamos a la mitad del Gobierno. Hay que hacer una evaluación en función de los programas de Gobierno, la capacidad de ejecución que existió en cada sector administrativo, en relación a ejecutar el programa de gobierno”, detalló el mandatario al diario El Tiempo.

En los próximos dos años, la prioridad será la ejecución del programa de gobierno, con un enfoque especial en sectores como la salud, educación, infancia y vivienda. En materia de salud, Petro continuará impulsando un sistema preventivo y la adecuación de la red hospitalaria pública. En educación, buscará ampliar las sedes universitarias y garantizar la gratuidad de la educación pública superior, uno de sus compromisos fundamentales. También se priorizará la infancia y el acceso al agua potable en el sector de vivienda.

Según lo dicho por el mandatario colombiano, un punto importante es la posible reestructuración del Ministerio de Defensa, basada en la tasa de homicidios como un indicador crucial para evaluar el orden público. Aunque señaló una tendencia positiva en la reducción de la tasa de homicidios, advirtió que si los resultados negativos persisten, se deberán realizar los ajustes necesarios. “Por lo que yo he podido ver, vamos bajando la tasa de homicidios interiores”, comentó en la entrevista dada a dicho diario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas