Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Así va el Plan de Desarrollo de Bogotá: cómo se puede financiar y respuestas

El programa fue aprobado en primer debate por el Concejo de la capital y esta semana se podría validar en la plenaria del Cabildo de manera definitiva.

Cristian Olave
Actualizado a
Así va el Plan de Desarrollo en Bogotá
ColprensaLina Gasca

El Plan Distrital de Desarrollo (PDD) “Bogotá Camina Segura” 2024-2027, recientemente aprobado en primer debate por el Concejo de Bogotá, se encuentra en la recta final para su aprobación definitiva. La financiación de este ambicioso plan se basa en una combinación de estrategias que incluyen alivios tributarios, recuperación de cartera, reducción de la evasión y la implementación de nuevos tributos.

Dentro de los artículos aprobados, se definieron las posibles fuentes de financiación que permitirán a la Empresa Metro llevar la Primera Línea del Metro de Bogotá hasta la calle 100, por lo que se evaluarán “figuras como la captura del valor del suelo, ingresos tarifarios y no tarifarios, y la titularización de ingresos tributarios futuros que se generen en la zona de influencia de la actual y las futuras líneas de la red Metro de Bogotá”, según lo publicado por el gobierno local.

Además de esta información, también se revelaron las posibles maneras en las que se financiaría este Plan Distrital de Desarrollo (PDD) “Bogotá Camina Segura” 2024-2027.

Alivios tributarios

Una de las estrategias clave es la implementación de alivios tributarios que beneficiarán a cerca de un millón de personas con deudas pendientes con la ciudad. Se ofrecerá una rebaja del 80% en intereses y sanciones a cambio del pago del 20% restante y el 100% del capital adeudado antes de finalizar 2024. Esta medida busca recuperar la cartera generada por los efectos de la pandemia y aliviar la carga financiera de los contribuyentes.

Nuevos tributos para financiar proyectos clave

Además de los alivios tributarios, se implementarán dos nuevos tributos: la sobretasa bomberil y el impuesto de alumbrado público. Estos gravámenes, diseñados para causar el menor impacto posible en las familias de menores ingresos, se espera que generen ingresos adicionales para financiar proyectos clave en la ciudad.

La sobretasa bomberil, que se aplicará a contribuyentes con ingresos superiores a $2.047 millones en 2024, busca fortalecer la capacidad del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Los recursos obtenidos se destinarán a la construcción de una nueva estación y a la mejora del servicio en general.

Por otra parte, el impuesto de alumbrado público se aplicará a los estratos 4, 5 y 6 del sector residencial y a los sectores comercial, industrial y oficial. Los recursos recaudados se utilizarán para modernizar 105 mil luminarias y el alumbrado de 36 parques, contribuyendo a la reactivación económica y a la seguridad de la ciudad. La contribución no se aplicará en los estratos residenciales 1, 2 y 3.

Combinación de estrategias

La combinación de estas estrategias, junto con una gestión eficiente de los recursos y la reducción de la evasión, permitirá a la ciudad recaudar los fondos necesarios para financiar el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y cumplir con sus objetivos de mejorar la calidad de vida de los bogotanos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas