Así funcionará la devolución del IVA en abril: anuncian estos nuevos beneficiarios y montos únicos
Al momento de diligenciar sus datos personales en la página web de la entidad, podrá conocer si es beneficiario de los pagos del DPS.


Los colombianos que son beneficiados de los diferentes programas del Gobierno Nacional deberán tener presente las fechas que estipula el Departamento de Prosperidad Social para poder reclamar los subsidios. En el caso de Devolución del IVA, la entidad entregó el pasado mes de marzo las ayudas económicas correspondientes de los ciclos pendientes del 2024.
A través de los canales oficiales del Departamento de Prosperidad Social, las familias beneficiadas de estos subsidios podrán conocer las fechas establecidas para poder cobrar el dinero estipulado por el Gobierno Nacional para cada ciclo del 2025.
Sin embargo, los hogares colombianos deberán tener en cuenta que a través de la página web del programa podrán verificar si son beneficiarios de las ayudas económicas en el mes de abril que entrega el DPS, entidad liderada por Gustavo Bolívar.
Cabe resaltar que el objetivo del programa de Devolución del IVA es que las familias que se encuentren en extrema pobreza puedan obtener el beneficio de la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) en las diferentes compras que realicen, así como la reducción de las brechas de pobreza y desigualdad.
Pasos para saber si es beneficiario del pago de Devolución del IVA:
- Acceder a la página web oficial del programa.
- Deberá seleccionar el tipo de documento correspondiente
- Digitar el número de documento y la fecha de nacimiento.
- Luego, tendrá que verificar el código de seguridad CAPTCHA.
- Por último, al dar clic en "Consultar" podrá conocer el resultado que arroja el sistema.
¿Cómo ser beneficiario del programa de Devolución del IVA?
Según lo estipulado en la Resolución 0552 del 2024, el programa de Devolución del IVA no maneja inscripciones para que las familias puedan recibir la ayuda económica, sino que los dos millones de beneficiados a nivel nacional se encuentran registrados en listados indígenas y el Sisbén.
“Hogares en pobreza extrema de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: AO1, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas. Hogares en pobreza moderada de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: BO1, B02, B03, B04″, puntualizó el DPS.
Todos aquellos beneficiados reciben de parte del DPS un monto de 106.000 pesos. La entidad realiza las entregas de manera moderada a través de ciclos por medio del Banco Agrario, pero también se podrá reclamar en los puntos autorizados que son SuperGiros, Efecty y Reval.
“El monto de la compensación se actualiza cada año de conformidad con la Unidad de Valor Tributario – UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar”, agregó la entidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos