Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMAS

Así fue el debate del proyecto de reforma pensional en la Cámara de Representantes

El futuro de la reforma pensional, liderada por el presidente Gustavo Petro, es cada vez más incierto.

Cristian Olave
Actualizado a
Reforma Pensional
ColprensaCatalina Olaya

El martes 12 de junio, cuando se esperaba el inicio del cuarto y último debate de dicho proyecto bandera del gobierno, se dio un inesperado giro, luego de que la sesión fuera levantada por falta de quórum, cuando los representantes de las bancadas del Centro Democrático y de Cambio Radical se retiraran del recinto tras sumarse a los congresistas del Partido de La U, liberales y conservadores.

A pesar de los esfuerzos de la representante Tamara Argote, del Pacto Histórico, para ingresar al Salón Elíptico durante la verificación del quórum, alrededor de las 5:30 de la tarde, la sesión fue levantada debido a la ausencia del número necesario de representantes. Por este motivo, la sesión, en la que se esperaba el inicio de la votación de impedimentos de la reforma, la cual debe ser aprobada antes del 20 de junio para evitar su hundimiento por falta de trámite, tuvo que ser pospuesta para el siguiente día.

¿Qué ocurrió al inicio del debate?

La sesión, que fue bastante accidentada, llamó la atención por no ser dirigida por el presidente de la Cámara, Andrés Calle, aliado del Gobierno. Aunque esta comenzó hacia las 11:00 de la mañana, solo se inició formalmente a las 3:15 de la tarde sin mayor éxito.

Con la bancada de gobierno alineada, se continuó la discusión sobre la realización de una audiencia pública antes de iniciar el debate y la resolución de las recusaciones. Sin embargo, Cambió Radical y el Centro Democrático anunciaron que abandonarían el recinto por falta de garantías. A esto se sumaron los liberales, conservadores y el partido de ‘la U’, quienes han apoyado al Gobierno en esta reforma, pero exigieron la realización de la audiencia pública y la resolución de las recusaciones antes de continuar, motivo por el que la sesión se levantó al votar el primer bloque de impedimentos por falta de quórum, dejando la reforma en veremos.

La plenaria está citada nuevamente para el miércoles 12 de junio a las 10 de la mañana, pero a las 4 de la tarde deben suspender para elegir al Contralor. Esta situación deja poco tiempo para la discusión y aprobación de la reforma pensional, lo que aumenta la presión sobre los congresistas del gobierno para sesionar incluso durante el fin de semana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas