Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SALUD

Así es Audifarma, la gestora que el Gobierno colombiano ha puesto en su mira: dueños e historia

La mayor gestora farmacéutica de Colombia, enfrenta acusaciones del Gobierno por presunto acaparamiento de medicamentos en medio de una crisis de desabastecimiento.

Bogotá. Marzo  21 de 2025.  Pacientes hacen largas filas en los dispensarios ante la escasez y demoras en la entrega de medicamentos esenciales. (Colprensa - Catalina Olaya)
Catalina Olaya
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

No son los mejores días para Audifarma, una de las distribuidoras de medicamentos más grandes de Colombia y que ha sido señalada por el gobierno de Gustavo Petro como una de las entidades que ha impulsado la crisis de medicamentos, que hoy tiene a miles de personas haciendo filas y con sus tratamientos médicos estancados.

Recientemente, el gobierno ordenó la realización de una auditoría a la gestora farmacéutica en la que se hallaron medicamentos que, supuestamente, estaban agotados y por los que cientos de usuarios habían interpuesto derechos de petición o acciones de tutela. Es por eso que el Ministerio de Salud y Protección Social presentó una denuncia penal contra la compañía ante la Fiscalía General de la Nación, alegando la retención de “miles de unidades de medicamentos sin distribuirlos”.

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Salud, estos hallazgos incluyen medicamentos esenciales como la insulina y, de paso, explicaron que “de una lista de 22 medicamentos de mayor demanda por los usuarios, ocho de ellos tenían suficientes existencias en la bodega centralizada de la compañía”, pero no fueron distribuidos y, por ende, se reportó el desabastecimiento en diferentes zonas del país.

Así es Audifarma, la gestora que el Gobierno colombiano ha puesto en su mira: dueños e historia
Listado de los medicamentos reportados en 'desabastecimiento' que fueron encontrados durante la auditoría de la Supersalud a Audifarma.Superintendencia de Salud

¿Dónde y cuándo nació Audifarma?

Audifarma fue fundada en 1997 en Pereira, Colombia, por los médicos Giovanny Mesa y William Salazar, junto con socios como Francisco Osorio y Luis Alfonso Ante, según cuenta el diario El Colombiano. La empresa nació con el propósito de mejorar la distribución de medicamentos en el país tras la implementación de la Ley 100 de 1993. Esta ley reformó el sistema de salud colombiano, ampliando la cobertura pero también evidenciando fallas en la gestión de medicamentos.

Con el tiempo, la empresa se consolidó como la empresa más grande del Eje Cafetero y una de las principales gestoras farmacéuticas de Colombia, compitiendo con entidades como Cruz Verde, Colsubsidio y Cafam. Para 2023, la compañía registró ingresos por $4,05 billones y atendió mensualmente a 2,8 millones de usuarios a través de 402 centros de atención ambulatoria, distribuyendo en promedio 30.000 medicamentos diarios.

Sin embargo, la distribuidora de medicamentos entró en crisis empresarial en diciembre de 2024, cuando la Superintendencia de Sociedades admitió a la empresa en un proceso de reorganización empresarial, con el objetivo de garantizar su continuidad operativa. En ese momento, la compañía reportó activos por $3,2 billones y pasivos por $3,1 billones, reflejando un patrimonio positivo, pero con un endeudamiento del 94,6 % sobre su patrimonio.

Noticias relacionadas

Luego de la auditoría realizada en días pasados, el presidente Gustavo Petro acusó a las EPS y sus aliados de apropiarse de recursos públicos y obstaculizar la reforma a la salud. Además, cuestionó específicamente a Audifarma, instando a que se investigue a sus propietarios y señalando que “los dueños de Audifarma se esconden”, a través de su red social X.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad