Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMAS

Aprobaron la reforma pensional del Gobierno: descubre todo lo que viene

En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó la reforma pensional por medio de una proposición fue firmada por los congresistas del Pacto Histórico.

Actualizado a
Reforma pensional - Colprensa
Colprensa

Este viernes 14 de junio se aprobó en su cuarto debate el proyecto de la reforma pensional del Gobierno Nacional con 86 votos a favor en la Cámara de Representantes, ahora solo queda la conciliación y sanción presidencial. Esto sucedió en medio de una polémica discusión, dónde adoptaron el texto que se aprobó en el Senado y no se dio espacio para el debate de los demás artículos por discutir.

La iniciativa fue liderada por la Ministra de Trabajo, Gloria Ramírez quién recibió el aval con la mayoría de votos a favor de la proposición de los representantes Olga Velásquez, María del Mar Pizarro y David Racero, quienes radicaron este petición de acoger el texto de la reforma pensional que fue aprobado por el Senado de la República.

Todo esto sucedió con el argumento de que los tiempos estaban ajustados, por eso esta proposición de los congresistas del Pacto Histórico y algunos aliados llegó a la mesa de la Cámara de Representantes con varias firmas, así mismo logró ser aprobada con 86 votos por el sí y 37 por el no.

El presidente Gustavo Petro ante la aprobación de la reforma pensional celebró el triunfo de esta aprobación afirmando así que es un hecho histórico del y para el pueblo trabajador de Colombia.

“Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo (...) Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real. Millones de mujeres que trabajaron en su hogar toda su vida, tendrán derecho a un bono pensional en su vejez”, expresó el mandatario.

Además, agregó que, “Esta es la primera gran reforma aprobada del gobierno del cambio. La reforma pensional progresista es hoy, ley de la República. Empezamos a salir del neoliberalismo y entramos en la construcción del Estado Social de Derecho y de la Paz”.

¿Cuál fue la polémica en medio de la aprobación de la reforma pensional?

En medio del cuarto y último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes de este viernes 14 de junio se aprobó la reforma pensional debido a la aceptación del texto del Senado y la falta de debates de los demás artículos.

Debido a esta decisión los congresistas de los partidos de la oposición manifestaron su rechazo en inconformidad y decidieron abandonar el recinto del Congreso, así lo manifestó la congresista Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde, aclarando que esta jugadita se saltó a la Cámara de Representantes.

“Aquí ustedes están legislando para permitir un colapso que va a comprometer los derechos fundamentales de 25 millones de colombianos y de colombianas. Cómo se les ocurre ser tan irresponsables. Esta corporación no es unicameral, señores del Pacto Histórico, aquí todos tenemos unos votos, hay que dar unos debates y sentar nuestra posición”, dijo la congresista.

Mientras que por el lado de los congresistas del Pacto Histórico celebraron esta decisión debido a la importancia de este proyecto de ley para los adultos mayores y los colombianos, pero también debido al poco tiempo que había para que fuera aprobada, ya que debe ser antes del 20 de junio.

“La oposición ha hablado el doble o el triple más que nosotros y eso lo hemos dicho todo el tiempo, ellos han tenido más garantías han tenido, hasta las mismas garantías para que puedan hablar, salirse y todas las jugaditas y saboteos que nos tienen acostumbrados. Con plena legalidad le anunció al país y a este Congreso que ha sido aprobada la reforma pensional”, dijo el congresista David Racero.

¿Qué es lo que viene ahora de la aprobación de la reforma pensional?

Debido a la aprobación de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara de Representantes este 14 de junio, solo le resta la conciliación y sanción presidencial y así empezará a trabajar para la transición e implementación de este nuevo proyecto que iniciará desde el 1 de julio del 2025.

“Las bancadas en su gran mayoría entendieron lo que estamos logrando. Hoy tenemos un gran reto y es hacerla realidad y es reglamentar desde ya y estar listos para el 1 de julio de 2025 con la implementación que da la protección integral de la vejez en Colombia”, dijo la jefe de cartera de Trabajo.

Esta reforma pensional del Gobierno de Petro propone acabar con la competencia entre Colpensiones y los Fondos de Pensiones con la creación de cuatros pilares importantes que son los siguientes:

  1. Pilar Solidario: Propone una renta básica de $232.000 enfocada en la línea de pobreza extrema para las personas mayores que no hayan logrado una pensión.
  2. Pilar Semicontributivo: Propone beneficiar a las personas que cotizaron entre 300 y 1.000 semanas.
  3. Pilar Contributivo: Propone que los afiliados coticen en Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos y el resto en algunos fondos privados.
  4. Ahorro Voluntario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas