Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

Alerta con sus documentos que van a la basura: así es la nueva estafa que deja su cuenta bancaria en cero

A través del robo de datos, los delincuentes se aprovechan de la identidad de sus víctimas para realizar robos, extorsiones o chantajes.

hacker pirata informatico ciberdelincuente
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Una nueva modalidad de estafa está siendo empleada por delincuentes a nivel global para sustraer el dinero de las cuentas bancarias de terceros. Este nuevo formato de operación, también conocido como ‘Trashing’, consiste en la recopilación de información privada a través de la recolección de material desechado por usuarios o empresas.

La recogida de estos datos, que es ilegal, puede realizarse de manera virtual o presencial y es empleada por personas inescrupulosas para apoderarse de la información financiera o personal de sus víctimas. Entre los principales documentos de interés para los delincuentes se encuentran facturas, extractos bancarios, informes financieros, pagos, cartas comerciales o correspondencias.

De acuerdo con la compañía extranjera de software, McAfee, esta nueva modalidad de hurto “consiste en buscar en la basura de individuos o empresas documentos que contengan datos valiosos, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o información financiera. A través de esta técnica, los atacantes pueden obtener acceso a información sensible y utilizarla para cometer fraudes o robar identidades”.

¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de estada?

Según los expertos, la principal recomendación es asegurarse de destruir de manera efectiva los documentos que contengan información confidencial. De igual forma, es importante que los usuarios deben estar seguros de destruir por completo la información almacenada de los dispositivos cuando van a ser desechados y permanecer atentos ante cualquier indicio de estafa, manipulación o suplantación de la identidad.

Noticias relacionadas

“Los riesgos asociados al trashing son significativos. Al obtener acceso a información confidencial, los ciberdelincuentes pueden cometer fraudes financieros, robar identidades, realizar extorsiones o incluso chantajear a las personas afectadas. Además, el trashing puede tener un impacto negativo en la reputación de las empresas y en la confianza de los clientes”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad