Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
BOGOTÁ

Alcaldía de Bogotá decide revocar la licitación de los tramos uno y dos del Corredor Verde

Orlando Molano, director del IDU confirmó que fue revocada la licitación de los tramos uno y dos del Corredor Verde de la Carrera Séptima.

Carrera Séptima - Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), liderado por el director Orlando Molano, confirmó la revocación del proceso licitatorio de los tramos uno y dos del Corredor Verde de la Carrera Séptima que dejó propuesto la alcaldía de Claudia López. En esta decisión también se sumaron el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, y la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz.

“Este corredor, que ya está adjudicado, está dividido en tres tramos: de la 99 a la 127, de la 127 a la 134 y de la 134 a la 183, sumando el patio-taller que tenemos en este corredor. Esto cuesta 1.5 billones de pesos, una distancia de 11.5 kilómetros. Tenemos, además ciclorruta, ciclorruta de 10 kilómetros. Son dos carriles mixtos que conectan el norte con la 99, un carril de Transmilenio y las estaciones”, informó Orlando Molano, director del IDU.

¿Por qué la Alcaldía de Bogotá decidió revocar la licitación del Corredor Verde?

Este viernes, la Alcaldía de Bogotá junto con el IDU y la Secretaría de Movilidad informó que han decidido revocar el proceso licitatorio del Corredor Verde de la carrera séptima en Bogotá debido a que hay diferentes obras que podían afectar aún más la movilidad de la ciudad.

“Un reciente análisis de movilidad, realizado por Movilidad, nos permite concluir que no es viable en este momento iniciar la obra entre las calles 24 y 99, debido al impacto de proyectos en curso como la Línea 1 del Metro y la troncal de Transmilenio por la av. 68″, comunicó el IDU en redes sociales.

Además, la secretaria de Movilidad añadió que esto “generaría impactos en la movilidad, aumentando el tiempo de los viajes y la congestión vial en más del 40%. Esto teniendo en cuenta que, aún sin la intervención del corredor, varias vías ya estarían presentando velocidades menores a 20 km/h durante la hora pico”.

Noticias relacionadas

Asimismo, Orlando Molano aseguró que los nuevos estudios se llevarán a cabo en el año 2027, fecha que coincide con la finalización prevista del Metro de Bogotá.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad