Alfredo Arias: “Tengo suerte de dirigir a los mejores jugadores”
En esta entrevista, el uruguayo abrió su corazón como entrenador y persona del fútbol, quien completa su tercer ciclo en Colombia. Pretender ganar su primer título con el Cali.
Alfredo Arias disfruta de un gran presente con Deportivo Cali, que se ubica en la parte alta de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay y ha empezado a alejarse de la zona del descenso gracias a los 12 puntos que ha conseguido en sus primeras seis salidas. Esta es la segunda etapa del entrenador uruguayo en el equipo vallecaucano y la cuarta en el FPC tras dirigir a Independiente Santa Fe e Independiente Medellín.
El director técnico habló con Diario AS Colombia y analizó el presente del fútbol colombiano, desde la falta de delanteros hasta el poco legado que queda después de perder un título - algo que contó como una de sus experiencias más tristes tras lo ocurrido con Independiente Medellín en 2023 -. El uruguayo también se refirió a la “adrenalina” de asumir a los Azucareros en uno de los peores momentos de su historia.
Falta de delanteros en el FPC: “Nosotros estuvimos buscando un ‘9′ dentro de las posibilidades que Cali puede traer y buscábamos un colombiano, pero o ya están ocupados o están más cerca del retiro o vienen de no jugar hace año y medio, pero no me pasa solo a mí en el Cali sino a otros técnicos, que me llevan a preguntar si tenía algún ‘9′ que no utilizaba. Nos está pasando en Colombia que no hay delanteros centros menores que estén destacando, hay muy pocos porque el que podía estar lamentablemente se lo llevan rápido, como es el caso de Durán, pero ya los tiempos no dan. Los goleadores del FPC están todos arriba de 30 años y es preocupante que no se esté produciendo esa posición tan importante tanto para el mercado como para hacer goles que es fundamental”.
Rápida adaptación de sus equipos: “He tenido la fortuna de tener siempre buenos jugadores. He tratado todos los días de acordarme que cuando era jugador, me equivocaba, y cuando le habló a un jugador trato de ponerme en ese lugar y eso el jugador lo acepta. Más que decirles que esto debe ser así, este tipo de direccionamiento también evolucionó, para mi es importante que mis jugadores se convenzan, lo primero que trato es de convencerlos de que lo que vamos a entrenar los va a hacer mejorar. Nunca he prometido ser campeón, no he podido en Colombia, pero en otros países sí, yo no prometo incluso ganar. No les digo que lo que haremos será para ganar sino para ser mejores porque el futbol es muy impredecible”.
“Cuando llegó a casa y mi señor ame pregunta ‘¿cómo me fue?’ yo le digo ‘estamos bien porque se están convenciendo que podemos”, pero también le he dicho en algunas oportunidades que ‘estoy con miedo porque ya creemos que sabemos todo, esta semana no llegué con el mensaje’ y es que en el futbol nunca terminas de aprender”
“Perder la final con el Medellín me dolió muchísimo”
Perder la final con el DIM: “Es parte de la vida. A mí me ha costado mucho digerir ese mal trago, ya había perdido una final en Uruguay y había ganado otra, había salido campeón en Ecuador y Bolivia, pero esa final me dolió muchísimo porque creí que lo merecíamos sino porque había hecho méritos en el campeonato y más que nada en los cuadrangulares. Nos tocó una serie con Millonarios, Nacional y América y nosotros lo ganamos con luz y nos tocan dos finales, en las dos finales en el juego nos imponemos, pero las áreas Junior nos emparejó en las finales porque convirtió rápido y nosotros erramos muchos goles. Pero en el juego sentíamos que estábamos bien. Yo entendí porque hice los cambios y no es solo porque tenían amarilla porque Junior ya venía molestando y no lo hicieron por buena puntería, yo tenía que decidir cómo podía cambiar eso e hicimos los últimos cambios faltando ocho minutos y volví a ver ese partido y a partir de los cambios, Junior no volvió a rematar al arco, pero hay tantos imponderables en el fútbol que en una jugada de superioridad numérica nuestra, un jugador de ellos recibe, remata al arco y nos hace un gol”.
¿Volvería a hacer los cambios?: Me preguntaron que, si haría otra vez los cambios, aunque hubieran sido tan criticados y si los haría otra vez. Quizás cambiaría otras decisiones que también he analizado, pero la de los cambios no. Perder la final con el Medellín me dolió muchísimo además fue la última vez que me tocó perder algo tan bonito”.
El legado de perder: “No hay legado para los hinchas por perder el títulos porque no hay consuelo para el segundo, pero quienes lo viven, en quienes han estado ahí alguna vez, que es una gran minoría, sin duda, en el fútbol es la medición final de siempre el resultado, o ganas o pierdes se ha llevado a los extremos ese análisis, pero hoy día, me tocó vivirlo en Medellín, hubo equipos importantes ese año que ni siquiera clasificaron a los ocho, pero fue más criticado el segundo puesto nuestro que el 18 o 19 del campeonato y suele pasar también, tenemos que aceptarlo, yo creo que mi trabajo como entrenador tiene que ser justamente mejorar y el legado mío más allá de un título o no es el de mejorar un equipo y mejorar individualmente a los jugadores”.
“Agradezco que me eligieron entre tantos”
Ser el DT del Cali en un mal momento: “En el caso del Cali yo quería que es el caso más extremo porque muchos de los que me quieren me aconsejaban que no debía hacerlo, pero primaban otras cosas. Nosotros vivimos y nos hacemos adictos a esa adrenalina y corremos riesgos incluso cuando nos retiramos. No hay duda que a mí esto para mi es una pasión y cada día es más pasional para mí. Agradecimiento aparte por estar acá, correr con mis jugadores y convenciéndolos que podemos ir por la victoria siempre”.
“Yo no sé cuánto me va a durar esto entonces la elección es por agradecimiento a que lo puedo hacer y que me eligen para eso todavía. Seguramente uno cuando está acá deja de visualizar que millones y millones podían estar en mi lugar. Yo vine a dirigir a Colombia y agradezco que me eligieron entre tantos”
La motivación de sus jugadores: “Caldera y Quintero son jugadores que sienten naturalmente el fútbol así y la vida seguramente, pero yo tengo que agradecer y destacar en otros que no la han sentido en el pasado y que necesitaban de eso o que les cuesta un poco más por su trayectoria, pero doy dos ejemplo como Reina y Jarlan, que fueron los que más recuperaron pelotas en campo contrario en el partido pasado, cada que perdíamos la pelota, ellos eran los primeros en ir a recuperarla, que es uno de los conceptos que para nuestro equipo es fundamental”.