¿Son pecho fríos los jugadores colombianos? Julio Comesaña lo analiza en #TácticAS
Julio Comesaña, en un nuevo capítulo de TácticAS, se refirió a las eliminaciones de Santa Fe y Tolima de la Copa Libertadores.
En este nuevo episodio de TácticAS, con Julio Comesaña, Juan Felipe Cadavid y Andrés Díaz, se analizó el presente del fútbol colombiano, partiendo de las eliminaciones de Independiente Santa Fe y Deportes Tolima en la fase 2 de la Copa Libertadores. El técnico uruguayo reflexionó sobre las costumbres en el país y su relevancia en los resultados deportivos a lo largo
“Pienso que tiene que ver con la palabra que está muy de moda que es ‘competir’. Los jugadores repiten esa palabra y quisiera saber si todos tienen clara que significa competir. Hay que explicarles y uno mismo tiene que entenderlo... el deportista colombiano no muestra ese calor en la confrontación. Juegan ahí no más, no se salen del libreto, cumplen, pero no dejan esa sensación. No es no querer perder, es querer ganar”, mencionó.
Sobre la eliminación de Tolima, mencionó: “Los peruanos siempre jugaron bien, pero nunca pudieron ganar. Cuando se enfrenta con Chile o con Colombia, empiezan ‘los líos’. Desde la posición aquí en Colombia, que veo cuando a uno lo tratan, con términos como ‘profesor’, ‘doctor’ o ‘patrón’ es un vocabulario que no permite acercarse al ser humano. Es una costumbre que se puede cambiar. Tolima, desde el punto de vista futbolístico, tuvo algunos limitaciones. A veces se exagera el elogio y después cuando se ve otros equipos se dice ‘tan bueno no es’ y la desilusión es muy grande. Hay que tratar de tener un vocabulario distinto, creo que es personal ese tema”.
Además, expresó que el formato del torneo afecta en el rendimiento de los equipos a nivel internacional. “Es aburrido, lo siento como un torneo aburrido, que uno mira porque nos gusta y lo miramos. No sorprende, ya sabemos que puede pasar, alguna vez hay una cosa que se sale del común. Hasta que llega el final hay pocos partidos que llamen la expectativa de la gente. No es un fútbol que crezca, además sobrevaloramos mucho algunos jugadores, entrenadores, equipos y después se critica a la primera”, dijo.
Para complementar el tema de las costumbres y la actitud, al momento de competir, mencionó: “Pongo el ejemplo de Teo Gutiérrez, el dice que es el mejor y pone condiciones porque cree que es el mejor. No se trata de pasar por encima de nadie, sino de creer en la capacidad que cada uno tiene”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos