Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Egan Bernal junto al gobernador de Cundinamarca y Camilo Reina, CEO de Cycla.

CICLISMO | CUNDINAMARCA

Gran Fondo El Origen x Egan

El 15 y 16 de noviembre en siete municipios de Cundinamarca se realizará la prueba deportiva.

“El origen es este Gran Fondo y el reconocimiento a las tierras que me vieron crecer y me formaron como ciclista”, afirmó Egan Bernal en el lanzamiento de la competencia que rinde homenaje a las rutas en las que se formó el ganador del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021. Con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca se realizará el evento en siete municipios del departamento.

La competencia tendrá 164 km de recorrido para los más experimentados, uno de 108 km para el resto. Además, habrá participación de niños y una prueba de ciclomontañismo.

Recorrido del Gran Fondo El Origen x Egan

Zipaquirá, Cota, Cajicá, Chía, Tenjo, Tabio y Cogua fueron los municipios elegidos para trazar el recorrido, que el mismo Egan ayudó a diseñar.

“El recorrido sale de Zipaquirá, baja por Cajicá, cruza por la mitad de Cajicá, vamos hasta Chía, luego a Cota, después Tenjo, Tabio y pasamos al alto de San Jorge por una destapada. Después sube a la vía a Ubaté, en el peaje a Casablanca hace un retorno para subir el Neusa, luego baja a Margaritas por Zipaquirá y la última subida es el alto del Águila, hasta el páramo de Guerrero y ahí se regresa a Zipaquirá”, comentó Camilo Reina Ramírez, CEO de Cycla.

Invitados del pelotón mundial

“Hemos pensado en diferentes nombres, casi todos los europeos que han venido a entrenar quedan súper enamorados de nuestro país, de nuestra tierra. Ahora a mitad de temporada es difícil comprometerlos, pero seguro que si alguno se anima va a venir, se va a enamorar y no se va a querer ir a Europa”, afirmó Egan.

La subida preferida de Egan en este Gran Fondo

“No fue difícil escogerlo porque es básicamente por donde entreno todos los días (el recorrido). Si tuviera que escoger una subida sería el Águila con el páramo, es una subida súper bonita, los primeros 5 km son al 7%, que es una subida durita. A partir de ahí es sube y baja hasta coronar el páramo que está a 3.200 metros de altura, uno yendo suave es un buen entrenamiento", sentenció Bernal.

Además, agregó que, “me quedaría con el páramo aunque las otras me encantan muchísimo también”, donde se encuentra el Neusa, Margaritas, entre otras subidas importantes de la zona.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas