Feriado por Carnaval en Barranquilla: festejos más destacados y mejores shows
Este viernes empiezan los primeros eventos del Carnaval de Barranquilla que se celebrará hasta el próximo 21 de febrero.


Este viernes 17 de febrero empieza la celebración del Carnaval de Barranquilla, con la coronación de la Monarquía de la fiesta tradicional de los barranquilleros. Precisamente, en el Estadio Romelio Martínez, Natalia de Castro, será condecorada como la reina del Carnaval y Sebastián Guzmán, será coronado como el Rey Momo, con lo que se da inicio oficial al evento más importante de la ciudad y uno de los más emblemáticos del país.
¡Mi corona refleja todo lo que soy: una mujer apasionada por la danza y el Carnaval! 👑✨ 'Sol naciente del Caribe', un sueño hecho realidad gracias a Lina Palmett, Amett Jewels y @Ultracem. ¡Nos vemos este viernes, Barranquilla! 😍🫶🏽 pic.twitter.com/wGLyNMtvKh
— Natalia De Castro González (@nataliadcastrog) February 15, 2023
Además, la ceremonia contará con la participación de cinco artistas de talla mundial, que harán presencia en el Estadio Romelio Martínez. Se trata de los artistas Zion y Lennox, Gente de Zona, Checo Acosta, el Mono Zuleta y el Gran Combo de Puerto Rico.
De acuerdo a la Alcaldía de Barranquilla, el espectáculo contará con un baile de más de 400 bailarines, pirotecnia y un show musical que tendrá como nombre el Concierto de Coronación de la Reina y el Rey Momo, que se llevará a cabo en el Estadio Romelio Martínez.
Una tradición que amamos abre el #Carnaval2023… ESTE JUEVES 16 de febrero es la #NocheDelRío 🪘🎶
— Carnaval de Barranquilla (@Carnaval_SA) February 15, 2023
Todos los caminos conducen al par vial de la carrera 50, para rendir tributo al gran maestro Rafael Cassiani y toda nuestra música ribereña de nuestra Fiesta. #VenYVíveloComoEs pic.twitter.com/R0GhxU9PUc
Festejos más destacados y mejores shows
Durante los cuatro días del evento, la organización prepara una serie de actividades que resaltan la cultura de la ciudad. El día en el que inician las fiestas del Carnaval, se celebra la Batalla de las flores, que desde el mediodía se tomará la vía 40 para la realización del Cumbiodromo. Según la organización del Carnaval, “La Batalla de Flores 2023 contará con la participación de 73 Grupos folclóricos de diferentes expresiones del Carnaval de Barranquilla y 60 disfraces entre colectivos e individuales, más 20 carrozas y 20 carros musicales con orquestas en vivo que estarán en el Cumbiódromo”.
📌Estas son las medidas de tránsito que van a regir durante los días de Carnaval. 👇
— Secretaría de Tránsito de Barranquilla (@TransitoBaq) February 16, 2023
Invitamos a los barranquilleros y visitantes a cumplir con todas las medidas y mantener una conducta responsable. 🤝✅ pic.twitter.com/cZrUX41rmh
Desde las 2 de la tarde por la Calle 17 empezará el desfile del Rey Momo, en el cuál, además de contar como protagonista con Sebastián Guzmám, habrán 14 reyes Momos y 150 grupos folclóricos que acompañarán el trayecto del Rey.
El domingo 19 de febrero, se realizará la ‘Gran Parada de Tradición y Folclor’ en la cual se presentarán más de 110 grupos culturales y se tomará desde la 1:00 p.m la vía 40. Asimismo, se llevará a cabo el Festival de Orquestas, que será encabezado por el Checo Acosta. Nuevamente el baila la calle desde las 5 de la tarde. Y para finalizar, se hará el encuentro de comedias y el festival de Letanías.
Para terminar el Carnaval, el martes 21 de febrero se hará el acto final con el Carnaval de la 84 y a las 4 de la tarde se cierre el evento con el desfile de la muerte de Joselito en la que el personaje se va con las cenizas. Una tradición de tristeza en la que cientos de bailadores lloran la muerte y se ponen de luto.