De Epa Colombia a Westcol: los influencers que han tenido líos judiciales
Son varios los creadores de contenido que se han visto involucrados en líos judiciales en el país. Conozca la lista.

Ser una figura pública en la era digital implica más que seguidores y contratos publicitarios. Algunos influencers colombianos han demostrado que la fama también puede traer problemas legales, sin importar los millones de followers o los millones de pesos en sus cuentas bancarias.
Desde actos vandálicos hasta comentarios que rozan lo ilegal, varios de ellos han enfrentado a la justicia por acciones como difamación, irregularidades en el cobro de impuestos o presuntos delitos de complicidad con personas que actualmente enfrentan procesos judiciales de corrupción.
Recientemente, Epa Colombia fue sentenciada a cinco años de cárcel, pero no ha sido la única influenciadora que se ha visto inmiscuida en problemas legales. En AS Colombia repasamos la lista de los creadores de contenido que han tenido líos con la justicia.
Epa Colombia, a la cárcel por actos vandálicos
Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, se hizo viral con sus videos en redes sociales. Sin embargo, su camino al estrellato estuvo lleno de controversias. En 2019, desató una ola de críticas al compartir videos destruyendo estaciones de TransMilenio durante las protestas en Bogotá. Fue condenada inicialmente a prisión, pero su pena se redujo a libertad condicional y servicio comunitario.
Lejos de hundirse en el escándalo, Epa Colombia transformó su vida y se convirtió en una exitosa empresaria de productos capilares. Sin embargo, el pasado 27 de enero, la Fiscalía la condenó a cinco años y dos meses y, durante este tiempo, la empresaria tendrá inhabilitadas sus redes sociales, pues no podrá continuar desarrollando su oficio de ‘influencer’
Yeferson Cossio: problemas con la DIAN
El popular creador de contenido, Yeferson Cossio, ha sido tendencia no sólo por sus videos extravagantes, sino también por sus problemas fiscales. En 2022, tuvo un enfrentamiento público con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), al denunciar presuntas irregularidades en el cobro de impuestos.
Además, la Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos) y la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) denunció al creador de contenido por promocionar juegos ilegales a través de sus plataformas digitales.

Westcol: transmisiones con contenido que incita al odio
José Francisco Montufar Rodríguez, activista de la comunidad LGTBIQ+, interpuso una tutela ante la Corte Constitucional contra Luis Fernando Villa, mejor conocido como Westcol, pues le preocupaba que un influencer “normalice el homicidio con dolo, la discriminación, la violencia sexual, sin ningún tipo de restricción”.
La Corte Constitucional obligó al creador de contenido a eliminar los videos donde realizaba dichos comentarios y, de paso, hizo que se retractara bajo tres razones: las recurrentes violencias hacia personas LGBTQ+, las limitaciones del derecho a la libre expresión en redes sociales y el caso que evalúa el derecho a la libertad de expresión y libre desarrollo de la personalidad de las personas LGBTIQ+.

Aida Victoria Merlano, ¿cómplice en la huída de su mamá?
En abril de 2024, el Tribunal Superior de Bogotá condenó a 13 años de prisión a la hija de Aida Merlano, excogresista que estuvo vinculada en compra de votos en la Costa Caribe colombiana, por haber ayudado, de acuerdo con el ente, a escapar a su madre en 2019, cuando Merlano salió de la cárcel para una supuesta cita odontológica y escapó por la ventana del centro médico donde se encontraba.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.