Alemana en Bogotá se sorprende con los centros comerciales de Colombia: “En Alemania sería un problema”
Una influencer extranjera expuso por medio de un video las principales diferencias entre Colombia y Alemania sobre este tipo de establecimientos. Esto fue lo que dijo.


Luego de vivir alrededor de siete años en Colombia, una extranjera proveniente de Alemania compartió por medio de sus redes sociales uno de los choques culturales que más impacto ha tenido en su vida cotidiana: la operación de los centros comerciales. De acuerdo con las declaraciones de la mujer, que se dedica a la creación de contenido, a diferencia de su país de origen, estos establecimientos funcionan todos los días.
Mientras que en Alemania los centros comerciales no abren los domingos, en Colombia este día de descanso es especialmente aprovechado por las familias que se reúnen para almorzar, ir al cine, participar de eventos o ir de compras. Este fenómeno cultural, que es poco común en el país europeo, explica las razones por las que este tipo de establecimientos ofrecen una experiencia diversa en su interior.
“Acá puedes disfrutar con tu familia, pero en Alemania eso sería un gran problema porque un domingo es un ‘Ruhetag’, que significa que nada está abierto, pero en Colombia la respuesta puede ser ir al centro comercial porque es mucho más que ir a hacer compras, es toda una experiencia de vida”, expresó la mujer.
Así son los centros comerciales en Alemania
Según revela la mujer extranjera, que en redes sociales es conocida como ‘Alemana colombiana’, en su país los centros comerciales ocupan la mitad del tamaño de los establecimientos que operan en Colombia, que aproximadamente equivale a 255 canchas de fútbol. Además de ser más reducidos, no son utilizados para pasar tiempo de calidad en familia.
En contraste, los centros comerciales colombianos están diseñados para realizar múltiples actividades a lo largo del día. “Se puede desayunar, almorzar, cenar, ver una película, hacer ejercicio, trabajar, mejor dicho. No estoy hablando de un hotel, estoy hablando de un centro comercial”, explica la creadora de contenido. Otro de los aspectos que más cautivó su atención, además, es la amplia oferta gastronómica que se ubica en estos establecimientos.
Los centros comerciales en Colombia ofrecen diversidad culinaria
De acuerdo con la mujer, en su país los centros comerciales disponen de plazoletas de comida en las que no se concentran más de cinco restaurantes: generalmente suelen encontrarse puntos de venta de comida italiana o asiática dado que son los platos preferidos por los alemanes. Además, a diferencia de Colombia, donde los restaurantes se ubican en los últimos pisos, en Alemania los establecimientos de comida están ubicados en los sótanos.
“¿Escuchan ese sonido? Eso son más de 30 restaurantes funcionando al mismo tiempo. Es el sonido de niños riéndose, de familias disfrutando una comida deliciosa, juntos. Y me parece muy curioso porque aquí se ven nietos, abuelitos, bebés, todos juntos. Eso en Alemania no pasa tanto. En Alemania la comida normalmente es el piso -1, en el piso más bajo de la tierra y hay unos restaurantes en el último piso pero no muchos”, cuenta la creadora de contenido.
En Colombia hay centros comerciales especializados
Además de que al interior de los centros comerciales que operan en Colombia se ofrecen servicios de peluquería, spa de uñas, gimnasios, cines, escuelas de idiomas, casinos, supermercados, bancos, zonas verdes y áreas al aire libre, en el país hay establecimientos que se dedican a prestar únicamente un tipo de servicio, como en el caso de los complejos dedicados a la tecnología.
“No todos los centros comerciales son iguales. Hay unos que son lujosos, parecen un palacio; otros son outlets que tienen precios muy baratos; otros tienen diferentes temáticas con selva adentro; algunos tienen puentes y así”, expuso la creadora de contenido alemana, que por medio de un video exhibió un centro en el que residentes y visitantes pueden encontrar todo tipo de artículos tecnológicos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar