AGUINALDO BOYACENSE 2023

Aguinaldo Boyacense 2023: historia, origen, quién lo inventó y cuándo empezó a realizarse

Este año, el evento contará con la participación de Ryan Castro, Los cincuenta de joselito, Silvestre Dandongd, Luis Alfonso, Pipe Peláez y los Tigres del Norte.

Actualizado a
Del 16 al 22 de diciembre se llevará a cabo la 68º edición del Aguinaldo Boyacense en Tunja.

Desde el sábado 16 y hasta el próximo 22 de diciembre, en Tunja se llevará a cabo la sexagésima octava edición del Aguinaldo Boyacense, un evento cultural que durante la temporada navideña reúne artistas, desfiles de carrozas, comparsas, disfraces y concursos infantiles en la capital del departamento. En esta versión, de hecho, más de 40 artistas nacionales e internacionales harán parte del espectáculo de fin de año.

De acuerdo con la Alcaldía de Boyacá, en esta edición del festival “eventos como el desfile de carrozas, comparsas y murgas, recuperados en los años anteriores y retornado a su horario habitual, tornarán las calles con las alegorías animadas por las comunidades, entidades y municipios participantes, gracias al concurso por su sistema de convocatoria que ha venido premiando a los ganadores en cada jornada, así como la presencia de Instituciones que, sin pretender escaños o premio económico, se suman a las filas para contribuir desde sus objetivos misionales a la “Fiesta grande de Tunja para mundo”.

¿Cuál es el origen del Aguinaldo Boyacense?

Esta celebración cultural tuvo lugar por primera vez en 1955, luego de que el sargento de Policía, Carlos Júlio Umaña Torres, disfrazara a algunos miembros de la fuerza pública de diablos y matachines para llevar la navidad a las calles de la ciudad. Cuatro años más tarde, la fiesta se oficializaría en Tunja y, de hecho, se convirtió en una festividad patrimonio de la capital de Boyacá.

La creación del Aguinaldo Boyacense surge ante la ausencia de fiestas populares en Tunja y de la diferencia de clases sociales en la ciudad que habían convertido la navidad en una celebración de élite. El sargento Umaña, fundador del evento, aseguró que sólo las familias con capacidad económica tenían la posibilidad de asistir a reuniones en clubes y casonas.

Sin embargo, los ciudadanos de clase media y baja asistían a las iglesias para escuchar villancicos y observar los pesebres, de modo que desde que el Aguinaldo Boyacense se creó tuvo una gran acogida popular que anualmente ganó mayor reconocimiento. En la actualidad, de hecho, se posiciona como uno de los eventos más destacados a nivel nacional que cada año ofrece espectáculos distintos: desde 2013, por ejemplo, cada día se presenta un género de musical diferente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.