La doble moral sobre Trump
Estados Unidos no tiene por qué pagar nuestros errores y pobreza, tampoco tiene que estar mandando de sus dólares para ayudarnos con esto y con aquello. Es bueno aclarar que los únicos culpables de nuestras desgracias somos nosotros mismos; a muchos los he escuchado decir que América Latina será la gran perjudicada con las decisiones que está tomando el mandatario norteamericano, una de ellas es la migración. Lo que no dicen es que si fuera al contrario estaríamos rechazando a los norteamericanos que llegaran a nuestros países. ¿O acaso estaríamos de acuerdo los colombianos (si fuéramos una potencia mundial) con que personas de otros países se vinieran en las cantidades que llegan indocumentados a Estados Unidos diariamente? Esa pregunta es muy fácil de responder. Buena parte de los colombianos han rechazado a los venezolanos (no solo a los delincuentes, a la gente honesta y trabajadora también), ¿entonces ahora se van a rasgar las vestiduras porque Trump entró a ponerle coto a esa situación?, eso se llama doble moral.
La mayoría de naciones del mundo, obviamente incluyendo a Colombia, tienen algo llamado soberanía, que palabras más o palabras menos es aquella autoridad que tienen los países para gobernarse y ejercer control sobre su población y territorio, eso es lo que está haciendo el país del norte y está actuando en el marco de la ley. Los norteamericanos están en todo su derecho de tomar las decisiones que quieran sobre su territorio y por eso las críticas que muchos le hacen a Trump están fuera de lugar. Ellos eligieron a Trump para hacer los cambios que ya decretó y lo único que nos queda hacer al resto del mundo es respetarlos.
Si en Colombia no se robaran la plata no tendríamos que depender de otros países, siempre estamos esperando ayudas de Estados Unidos, tenemos una dependencia penosa de los norteamericanos y por eso es que siempre estamos mirando hacia allá para saber en qué momento nos llegan las asistencias. No hemos alcanzado aquello que decía Immanuel Kant cuando hablaba de la Ilustración, a lo que definía como “el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo”, Colombia todavía es un hijo “bon-bril”, como les decimos en nuestro país a los jóvenes que no se quieren ir de la casa de los padres porque se sienten cómodos ahí, o como también se conoce en otras partes del mundo como “síndrome de Peter Pan”, y hasta que nuestro país no logre ese nivel de madurez mencionado por Kant será muy difícil que seamos un país soberano.
Nuestra relación con Estados Unidos está basada en lo que nos da o no en ayuda para combatir el narcotráfico y otros males que nos aquejan, porque a nosotros siempre nos han quedado grandes los problemas y siempre tenemos que acudir a “los gringos” para que nos ayuden a solucionarlos.
Entonces la llegada de Donald Trump es una gran oportunidad para que Colombia logre independizarse de Estados Unidos, aprenda a tomar sus propias decisiones y sea responsable de sí misma.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.