Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VUELTA A COLOMBIA

¿Quién es Wilson Peña, el héroe del Sifón?

El ciclista del Sistecrédito estuvo a punto de dejar el ciclismo por un accidente en el 2023. Su regreso le tenía preparado ganar la etapa más difícil del mundo.

Actualizado a
Llegada Alto el Sifón
FCC

El 29 de septiembre de 2023, Wilson Peña sufrió un grave accidente en una de las competencias ciclísticas del país. El incidente ocurrió en el descenso hacia el municipio de Versalles en el Valle del Cauca cuando estaba disputando un puerto de montaña. Despúes de la caída, el equipo médico del Team Sistecrédito, no tenía buenas noticias.

El diagnóstico después de la revisión médica fue que el ciclista zipaquireño se había fracturado su tibia derecha y que tenía contusiones en varias partes del cuerpo. No se detectaron heridas cerebrales, pero su lesión lo obligó a alejarse de las competencias por un buen tiempo.

Lo bueno fue que el tiempo pasó y aunque no fue una recuperación fácil, el ciclista regresó. Esto fue en el mes de abril del 2024 en la Clásica de Anapoima, después corrió la Vuelta a Antioquia y la Vuelta a Colombia. Fue en esta última en donde consiguipo su primer triunfo tras el regreso. Y qué triunfo.

Su nombre es uno de los más nombrados en el ciclismo del mundo por su hazaña en la etapa reina de la competencia. Llegó en un sprint con Julián Cardona y vencio también a Rodrigo Contreras. Al llegar a la meta, habló de lo grande que fue lo que logró, de un sentimiento inigualable.

“En un ascenso tan imponente sabíamos que íbamos a tener un gran desgaste y el equipo estuvo espectacular, estuvo al cien por ciento y en la montaña cualquier cosa puede pasar, la montaña es impredescible y más en esta altura y estoy agradecido de que las cosas hayan salido bien”, dijo.

“Rodar sobre los 4 mil metros no es para nada agradable, no es algo que se desea hacer, es durísimo, ya al final no es para nada conveniente, pero es nuestro deporte, es lo que lo amamos hacer. Los últimos kilómetros ya hubo muchos ataques, desgaste par todos, se sintió muchísimo, tratamos de hacer nuestro mejor esfuerzo y tratamos de sacar diferencia, pero era muy duro”, añadió.

Esta referencia al sufrimiento fue la confirmación de lo duro del terreno, de lo duro del ascenso y la altitud. los más de cuatro mil metros del Sifón no se habían subido nunca antes en la Vuelta a Colombia, algunos ciclistas ya lo conocían y otros probaron por primera vez de su complejidad. Lo cierto es que Peña tenía razón, fue imponente.

Otro que se alegró por la hazaña de su pupilo fue Gabriel Jaime Vélez, el técnico del Sistecrédito, que contó una infidencia que dio una pista de lo complicado que fue el accidente de Peña “una gran felicidad por él, superó una lesión muy grave que estuvo a punto de dejarlo por fuera del ciclismo, pero tuvo el apoyo de la gente que lo quiere y llegó a la Vuelta con gran entrega y sacrificioy con un equipo que lo respaldó”.

Vélez también habló de la etapa y de la estrategia que su equipo tuvo que tomar, “en un momento el líder se quedó solo y sin su equipo y nos tocó colaborar porque nosotros también soñamos con la Vuelta y si hay dos equipos que trabajan unidos como el Petrolike y el GW, que son casi un mismo equipo, nos tocó también trabajar”.

¿Qué más ha hecho Wison Peña en su carrera?

Peña inició en el ciclomontañismo con la Fundación Mezuena con uno de los impulsadores de deportistas más grandes del país como Pablo Mazuera, quien también apoyó a Egan Bernal en su momento. Con el ciclomontañismo, Peña consiguió logros en su carrera deportiva que hicieron que el equipo de Alberto Contador lo viera.

Pero antes, el ciclista de 26 años pasó por Maltinti Lampadari, un equipo de ciclismo amateur y al Polartec Kometa llegó en el 2018. En el 2019 pasó al Team Beltrami Tsa–Hopplà–Petroli Firenze, en el 202 llegó al Colombia Tierra de Atletas y en el 2023, al Sistecrédito.

Normas