Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
DEPORTE

Nuevo golpe al deporte en Colombia: Más reducción de presupuesto para 2026

Para el próximo año el recorte aumentaría al 90 por ciento junto a lo reducido en 2025. Así lo informó el representante a la Cámara, Mauricio Parodi.

Nuevo golpe al deporte en Colombia: Más reducción de presupuesto para 2026
TERESA SUAREZ
Tatiana Rodríguez
Tatiana Rodríguez es periodista con más de 20 años de experiencia en medios deportivos. Su pasión es el ciclismo, deporte que ha cubierto en Colombia y en diferentes países. También se ha especializado en el ciclo olímpico y ha cubierto las competencias previas a los Juegos Olímpicos.
Actualizado a

Otra mala noticia para el deporte colombiano. Tras la amplia reducción para este sector en 2025, casi el 70 por ciento de lo que se recibía en el gobierno anterior, para el próximo año esta reducción llegará al noventa por ciento. De acuerdo con el representante a la Cámara, Mauricio Parodi, así se vislumbra tras la presentación del anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2026.

En la actualidad el Ministerio de Deporte tiene un presupuesto de 460 mil millones de pesos para 2025. El gobierno de Gustavo Petro le quitó 900 mil millones de pesos. Para el próximo año, el panorama pinta peor, pues según Parodi, el deporte solo podrá contar con 198 mil millones de pesos para trabajar en todos los flancos, formación, preparación, capacitación y deporte olímpico.

“El deporte colombiano vuelve a ser víctima de un nuevo atropello por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. El anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, que ya fue presentado, contempla una nueva reducción importante en los recursos asignados al deporte colombiano, dejándolo con tan solo 198 mil millones de pesos para el próximo año. Es decir, en tan solo dos años, les han quitado a los deportistas de nuestro país el 90% del presupuesto que tenía el sector hace apenas un par de años”, explicó Parodi.

De acuerdo con el representante, “no se puede entender cómo un gobierno que dice trabajar por la equidad les da la espalda a nuestros deportistas. Este recorte presupuestal es un ataque directo al futuro del deporte colombiano. Le están quitando recursos a quienes con sacrificio y disciplina nos llenan de orgullo”.

¿Qué ha pasado con el deporte colombiano en los últimos meses?

Además del recorte del presupuesto, el actual gobierno ha dejado pasar varias oportunidades de crecimiento deportivo y económico para el país al rechazar eventos deportivos en los que Colombia había o ganado la sede o ya tenía una tradición.

Dos ejemplos de esto son los Juegos Panamericanos 2027, que la ciudad de Barranquilla había ganado tras la postulación en Panam y el Tour Colombia 2025 que se dejó de hacer por una suuesta falta de presupuesto y porque la, entonces ministra del Deporte, Cristina López, expresó que era un evento que “no le deja nada al país”.

Noticias relacionadas

Ademas, se redujeron los incentivos a los medallistas olímpicos del país y se suspendieron los Juegos Intercolegiados, también por falta de presupuesto. Eso sin contar con la falta de recursos para las ligas de todas las discimplinas deportivas, el derroche y falta de planeación en algunas de ellas y lo peor, la falta de dinero para la preparación, fogueo y viajes de los deportistas olímpicos.

El ex ministro del Deporte y hoy vicepresidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Ernesto Lucena, le dijo a AS Colombia iniciando el 2025, “el deporte vivirá años difíciles, va a afectar la parte social, infraestructura, y es una área que educa, que forma la salud mental, no soy muy positivo de lo que vaya a pasar en el sector. Es un golpe durísimo porque van a quedar con solo el 20 por ciento de los recursos para el ciclo olímpico que necesita más de 500 mil millones y eso es lo que recibe todo el deporte hoy”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte