Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Deporte por la Igualdad: las mujeres demuestran su poderío

DEPORTE FEMENINO

Deporte por la Igualdad: las mujeres demuestran su poderío

Cinco deportistas protagonizan el manifiesto audiovisual #HazteFan en el marco de una campaña del Ministerio del Deporte y ONU Mujeres. Un paso al frente por la equidad.

Deporte por la Igualdad es una iniciativa del Ministerio del Deporte y ONU Mujeres que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el papel trascendental que juegan las mujeres colombianas en el campo deportivo. Busca hacer visible su aporte, capacidad y liderazgo en diferentes disciplinas de alto nivel.

Para esta campaña, las dos entidades activaron en conjunto la pieza audiovisual #HazteFan, con 5 deportistas colombianas influyentes. Mariana Martínez, jugadora trans y afro de voleibol; Isabel Moreno, jugadora de rugby; Miriam Guerrero, entrenadora y pionera del fútbol femenino; Cristina Poblador, pesista paralímpica; y Paola Hernández, b-girl (break dance), son las protagonistas, quienes quieren generar conciencia sobre el poderío de la mujer en una cancha, coliseo o cualquier escenario deportivo.

“Con #HazteFan queremos invitar a las colombianas y los colombianos a apoyar el deporte femenino. A reconocerlo por sus grandes hazañas deportivas. A que dejemos de darle la espalda a las mujeres que tan orgullosas de nuestra bandera nos hacen sentir. Llenemos los estadios, los coliseos. Seamos hinchas del Deporte por la Igualdad porque las mujeres están cambiando el juego”, dice Daniela Maturana Agudelo, viceministra del Deporte.

Tras el lanzamiento de este proyecto -desde el pasado martes 5 de julio- la campaña Deporte por la Igualdad quedó activada a nivel nacional hasta finales del presente mes. Además, cuenta con música original a cargo de Linda Habitante, cantante bogotana que resalta el aporte de las mujeres al ámbito deportivo como un avance fundamental para que haya un futuro igualitario y en dignidad con ellas.

“Concientizar sobre la participación femenina en igualdad”

A lo largo de estos días que restan de julio, MinDeporte y ONU Mujeres “presentarán unos lineamientos de política pública para trabajar por la igualdad de género en todo el Sistema Nacional del Deporte”. La meta será ayudar a que las mujeres y niñas encuentros posibilidades reales en disciplinas deportivas, cargos de liderazgo, estudios superiores y muchos más campos vinculados al mundo deportivo.

“La Agenda 2030 reconoce explícitamente que el deporte es un facilitador importante para el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, en Colombia, de cada 100 personas que declaran practicar algún deporte, solo 38 son mujeres. Con Deporte por la Igualdad y el lanzamiento del manifiesto #HazteFan, buscamos concientizar sobre la participación femenina en igualdad de condiciones en el sector deportivo para avanzar cada vez más hacia un futuro igualitario”, explica Bibiana Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia.

Panorama, datos y logros de la mujer en el deporte

A comienzos del pasado mes de junio de 2022, el Gobierno Nacional de Iván Duque firmó el decreto 941, el cual establece que por lo menos el 30% de los recursos anuales concedidos a las federaciones deportivas del país sean destinados a la rama femenina. “La firma de este decreto impulsa y reconoce el valor de la mujer en el sector. ¡Es para ustedes, campeonas!”, trinó Guillermo Herrera, ministro de Deporte.

Ahora, el funcionario se adentra en el tema en medio de la campaña Deporte por la Igualdad. Quiere un apoyo verdadero hacia la mujer deportista de todas las partes y sectores de la sociedad: “Cada día nos convencemos más de que la equidad en el deporte es el camino. Queremos que todo el país se sume, que además de que nuestras atletas sean reconocidas por sus logros, se les apoye y aliente día a día en todas sus batallas y en sus luchas”.

- Las mujeres deportistas han sido merecedoras de cuatro de las cinco medallas de oro olímpicas que tiene Colombia. Además, las atletas colombianas han logrado el 46% del total de medallas olímpicas del país.

- La participación de mujeres colombianas en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio fue del 32%, mientras que en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el 19% de la delegación fueron mujeres.

- Durante los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 el 51% de las medallas de la delegación colombiana fueron logros de mujeres: 22 oros, 18 platas y 35 bronces.

- Apenas el 13% de los representantes legales de federaciones deportivas y el 22% de los representantes legales de clubes profesionales del país son mujeres.

- El 57% de los representantes legales de federaciones deportivas paralímpicas son mujeres.

- 22% de los directores o gerentes de Institutos Departamentales de deporte en Colombia son mujeres.

- De las 57 Federaciones afiliadas al Comité Olímpico Colombiano, hasta abril de 2022, 46 estaban presididas por un hombre y únicamente 5 por una mujer.

- A nivel global, durante el 2020, de las 33 Federaciones Deportivas Internacionales, solo 3 estaban presididas por mujeres.

- En 2020, de cada 100 personas graduadas de programas vinculados con el sector deporte, solo 22 fueron mujeres.