Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GIRO DE ITALIA

Buitrago, Urán, Rubio y Gaviria: ¿Qué pasará con los colombianos en el Giro de Italia?

La primera grande del año comienza el sábado 6 de mayo. Los colombianos en carrera lucharán por etapas, camiseta y el top 10 de la competencia.

Actualizado a
Santiago Buitrago fue el ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022
JENNIFER LORENZINIREUTERS

El Giro de Italia 2023 comenzará con una contrarreloj de 19.6 kilómetros entre Fossacesia Marina y Ortona en la provincia de Chieti sobre el mar Adriático. El recorrido va sobre toda la costa por lo que, aunque está haciendo buen tiempo en Italia, puede ser una etapa condicionada por el viento. La primera prueba para los favoritos en la que los especialistas podrán comenzar a ganar el Giro.

Habrá cuatro colombianos en la edición 106 del Giro, Einer Rubio y Fernando Gaviria del Movistar, Rigoberto Urán del Education First y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious. Los cuatro tienen diferentes objetivos en la carrera. Rubio, Buitrago y Urán tendrán que estar atentos y hacer su mejor crono en el inicio mientras que Gaviria tiene su mente puesta en los embalajes.

Cada uno está en un momento diferente de su carrera. Urán fue escogido por su equipo para ser el referente y buscar un buen puesto en la general, Rubio tiene la responsabilidad de liderar al equipo español y va por la general, Buitrago en principio será gregario, pero buscará una etapa en el inicio de su carrera y tras buenos resultados en la temporada y Gaviria buscará volver a ser el mejor embalador como en aquel 2017.

Santiago Buitrago y la esperanza del Bahrain Victorious

Santiago Buitrago fue claro. No será el jefe de filas de su equipo. Trabajará para Jacj Haig y Damiano Carusso, dos experimentados que esperan poner al Bahrain entre los equipos a pelear el podio. Tienen la responsabilidad de por fin, darle pelea a los grandes favoritos y para eso, tienen a dos jóvenes que serán su apoyo, el colombiano y el italiano Jonathan Milan. Buitrago acompañará en la montaña y Milan en el plano y los dos tienen posibilidad de ganar etapas y de posicionarse bien en la clasificación general.

Santiago Buitrago ganó la etapa 17 del Giro del año 2022 entre Ponte di Legno y Lavarone con un ataque que lo llevó a la meta en solitario y venciendo al que luego sería el ganador del título, el australiano Jay Hindley. Su victoria hizo que el Giro lo nombrara como una de las revelaciones de la carrera y del ciclismo mundial y este año fue tercero en el Saudi Tour, tercero en la Vuelta a Andalucía, octavo en el Tour de los Alpes y, en uno de los resultados históricos para el ciclismo colombiano, tercero en la Lieja Bastoña Lieja.

Buitrago es un ciclista potente en el ascenso y se sabe mover muy bien en el plano. Es inteligente para buscar espacios, ubicarse dentro del pelotón, escoger la mejor rueda y demostró en el monumento y una de las clásicas mas importantes, ser un rodador de largo aguante. También es un buen contrarrelojero. Desde sus inicios en la Fundación Chaves y en el Cinelli, hizo buenos tiempos y se caracterizó por tener una buena posición en las pruebas al reloj.

Einer Rubio y Fernando Gaviria, las apuestas del Movistar

El Movistar Team ha llevado con tiempo y paciencia la carrera de Einer Rubio. El talento del ciclista boyacense no se puede esconder, pero necesitaba una guía que lo apoyara y le diera los elementos necesarios para crecer. Al parecer, el equipo español lo ha hecho con el colombiano de 25 años que correrá su tercer Giro de Italia.

En esta ocasión, la escuadra le ha dado la responsabilidad de ser el jefe de filas. Lo acompañarán en el objetivo de pelear por el podio Will Barta, Óscar rodríguez, José Joaquín Rojas, Albert Torres, Carlos Verona, Max Kanter y Fernando Gaviria. El equipo tendrá que ofrecerle al colombiano una cobertura en todos los terrenos. Con Verona y Rodríguez en la montaña y Torres y Rojas en el plano.

Rubio tuvo su primera experiencia en el Giro en el 2020 cuando tuvo el incidente con Thomas de Gendt, situación que le sirvió para crecer, para aprender a tomar decisiones sin esperar escuchar una orden del equipo y a afrontar lo que significa disputar con los hombres de más experiencia del grupo.

El Movistar peleará por la general, pero también por los puntos y la maglia ciclamino con Fernando Gaviria. El equipo está dividido en dos frentes en los que quiere ser triunfador. Gaviria disputará los sprints ante hombre como Mark Cavendish, Michael Matthews, Jonathan Milan, Pascal Ackerman y Mads Pedersen.

Volverá a encontrarse con Cavendish, su gran amigo, y tendrá la posibilidad de volver a vencerlo en los duelos. El su escuadra su lanzador será el alemán Max Kanter, otro embalador del equipo que no había tenido oportunidades antes del cambio del Movistar que, tras lo sucedido con los puntos UCI y la posibilidad de perder la categoría, ahora también irá por etapas.

Rigoberto Urán, la experiencia del Education First

Rigoberto Urán lidera a un equipo experimentado y con un debutante, la nueva sensación del ciclismo, el irlandés Ben Healy de solo 22 años. El equipo estadounidense apostó por el colombiano en el Giro siete años después. Según el corredor, su escuadra decidió enviarlo a Italia y no a Francia en donde seguramente el ecuatoriano Richard Carapaz será el jefe de filas.

Urán estará acompañado por otros hombres conocidos que hacen de este un buen equipo para luchar por etapas y un top 10 en la competencia. Los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda, el surafricano Stefan de Bod que llegó del Astana, Ben Healy, Alberto Bettiol y Magnus Cort Nielsen.

Caicedo, de Bod y en ciertas etapas, Cepeda, serán los grandes aliados de Rigo en la montaña. El objetivo del colombiano es ganar etapas y ubicarse en un buen lugar de la general.