Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SELECCIÓN COLOMBIA

Tres claves de Selección Colombia Femenina antes del Mundial

El trabajo y la evolución del equipo debe continuar. Siguen concentradas hasta el 30 de junio en Cali y las 23 elegidas llegarán a Bogotá el 4 o 5 de julio.

Actualizado a
Colombia hace parte del Grupo H en el Mundial Femenino 2023.
AFP

Temperamento y carácter, dos cualidades que el técnico Nelson Abadía destaca en esta Selección Colombia, que aunque le costó encontrar el camino para quedarse con la victoria ante Panamá y apenas empató. Mostró algunas cosas importantes desde la versatilidad en los esquemas y las opciones que pueden tener al momento de revertir, sostener o buscar un resultado positivo. El equipo quiere seguir siendo fiel a sus raíces de toque, sin olvidar potenciar la parte física teniendo en cuenta la exigencia que traerá el Mundial, en el que debutarán el próximo 24 de julio ante Corea del Sur.

Jugadoras más polifuncionales y maduras

Daniela Montoya (el mediocampo es suyo), Manuela Vanegas (lateral o central), Mónica Ramos (mediocampista o defensa), Daniela Caracas (lateral, central e incluso extremo), Mayra Ramírez (movilidad por todo el ataque). Son algunas de las jugadoras que le ofrecen varias opciones a un entrenador que también ha venido evolucionando desde sus conceptos y donde se empieza a notar que sus dirigidas se van apropiando más de sus ideas.

“El cuerpo técnico ha tenido tiempo para analizar a los rivales y estamos variando para tener alternativas porque se nos puede presentar en el Mundial, entonces es importante que lo estemos practicando aquí”, dijo Daniela Montoya.

Tres claves de Selección Colombia Femenina antes del Mundial

Potenciando la idea de jugar al toque, clave para el Mundial

“Creo que la Selección tiene que seguir haciendo lo que mejor sabe hacer y es jugar al toque. Lo que nos diferencia es tocar el balón y hay que hacerlo lo mejor que nunca. Ellas juegan a uno o dos toques y nosotros tenemos jugadoras que desequilibran con el balón. Si bien son equipos muy fuertes nosotros también nos preparamos”, afirmó Leicy Santos sobre la idea de juego que tendrá el equipo en la Copa del mundo.

El técnico Abadía también destacó el crecimiento del fútbol femenino en el país que cada vez lleva más jugadoras a la élite internacional, gracias al esfuerzo de ellas mismas. Además, reafirmó la idea de ser fieles a un estilo de juego que las ha hecho llamar la atención de los clubes en el extranjero y que esperan demostrarlo en el Mundial. Sin embargo, hace falta trabajar mucho más la parte táctica y física desde lo individual.

Tres claves de Selección Colombia Femenina antes del Mundial

Colombia, una Selección más versátil desde los esquemas

“Comenzamos con un 1-5-2-2-1 y luego volvimos al 1-4-2-3-1, esas variantes ya las jugadoras las están asimilando muy bien”, dijo el técnico después del último partido. Fue un esquema por tiempo y gracias a la polifuncionalidad de las futbolistas se logró ver un equipo con dos ideas de juego un poco diferentes, aunque siempre como consigna la presión alta e intensidad para no dejar salir cómodo al rival.

Con el 1-5-2-2-1, las carrileras tuvieron algunas dificultades en los regresos cuando intentaron salir para darle profundidad al equipo por los costados. Diana Ospina fue fundamental para sacar al equipo desde atrás y dar pases largos para que aprovechara Mayra Ramírez con su potencia física, quien batalló con la defensa panameña por todo el frente de ataque y pocas veces perdió los duelos. La movilidad de Catalina Usme y Daniela Montoya también fueron importantes para abrir espacios y ganar la pelota en campo rival, gracias a la presión.

Esquemas que utilizará Colombia en el Mundial Femenino.
Ampliar
Esquemas que utilizará Colombia en el Mundial Femenino.sharemytactics

Para el segundo tiempo, ya con varios cambios el equipo empezó a mostrarse un poco más a como sería el plan inicial de juego en el Mundial, si se busca imponer condiciones desde la posesión y la fortaleza en el mediocampo con el 1-4-2-3-1. Pues teniendo ya a Leicy en el 3 de la mitad que completarían Catalina Usme y Linda Caicedo, la Selección ganará técnica individual, tenencia, pegada de media distancia y juego al espacio, gracias a la inteligencia de las tres.

Serán poco más de 15 días los que tendrá Nelson Abadía para trabajar con las 23 elegidas y así seguir adaptando las formas de juego que quiere y tener una idea más clara para el debut después de los dos amistosos en Australia ante Irlanda (14 de julio) y China (17 de julio).