¿Qué debe corregir la Selección Colombia para lo que viene?
La Selección sigue lejos de encontrar su mejor versión, pese a los malos resultados aún se está a tiempo de recomponer el camino y lograr el objetivo de estar en el Mundial.

La Selección que unió e ilusionó a todo un país durante la Copa América no aparece, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo atraviesa un bache del que no puede salir. Luego de perder los dos juegos en la jornada anterior ante Ecuador y Uruguay, Colombia dejó escapar puntos nuevamente en el camino a la Copa del Mundo, en esta ocasión perdiendo ante Brasil y empatando con Paraguay en casa.
Si bien por puntos y resultados de las demás selecciones, Colombia se mantiene en zona de clasificación directa al Mundial, el rendimiento del equipo ha caído a un nivel que enciende las alarmas entorno al proceso de Néstor Lorenzo.
En cualquier equipo del mundo, al presentarse un crisis de rendimiento como la que atraviesa Colombia en este momento, empiezan a surgir las dudas en busca de encontrar los causantes que la generan. Si bien es cierto, que en un deporte como el fútbol se hace complejo precisar en situaciones concretas que generan el declive, en este equipo hay unas que se pueden identificar fácilmente.
Concentración en todo el partido
Mientras el balón esté en juego y el árbitro no marque el final bien sea de la primera parte o del partido, el cuerpo y mente de cada jugador debe estar totalmente en la realidad del juego. Esta doble jornada es el claro ejemplo para Colombia, desatenciones en momentos donde se puede creer que no pasará nada costaron cuatro puntos.
En el juego ante Brasil en el Mané Garrincha de Brasilia se estaba obteniendo el que hubiera sido un valioso empate, sin embargo, cuando se jugaba el octavo minuto de adición, un gol de Vinícius Jr significó la derrota de Colombia. Ahora, ante Paraguay en el Metro, la Selección se sintió cómoda con el 2-0 a favor y estando cerca de ir al descanso, pero previo a ese pitazo que marcaba el fin de la primera parte, llegó el descuento del rival que cambió todo para el complemento. Historia que parece no terminar en esta Selección.
Niveles individuales
Uno de los puntos claves de Colombia en la pasada Copa América fue el factor sorpresa que brindaba el talento individual en los momentos de bloqueo. Jugadores como Luis Díaz, James Rodríguez, Richard Ríos, entre otros, deleitaron a los seguidores del equipo nacional con grandes actuaciones en el certamen continental. Sin embargo, ahora se puede tener la impresión que se volvió dependencia y que si no aparecen estas individualidades, el equipo se queda sin alternativas de respuesta.
Analizando puntualmente lo que fue el juego ante Paraguay, debido a que Colombia no tuvo la posesión de la pelota en gran parte del encuentro, James Rodríguez no pudo tener el protagonismo al que acostumbra. El balón no pasó por el 10 y cuando lo hizo, no hubo la generación que se esperaba, motivo por el que se creó una desconexión entre el medio campo y los atacantes del equipo.
Confianza colectiva
Esta situación no es solo del volante del León de México, existen otros jugadores que no vienen teniendo su mejor momento con la Selección y que sin tener un pésimo partido, jugadas o decisiones puntuales cambian por completo el trámite del juego. Caso como el de Camilo Vargas o Daniel Muñoz. Factor que lamentablemente influye en la parte mental del equipo así algunos jugadores parezcan no tener en cuenta la gran influencia que esto tiene en el momento de buscar un resultado.
“Hablaré de recuperar la memoria, hay situaciones que se resuelven a partir de la intensidad con la que vas a disputar un balón. Ahí nos superó Paraguay (...) Este equipo se construyó de ir a presionar a España, a Alemania. Propuse una reunión por zoom para recuperar esa memoria y esa intensidad que estamos perdiendo”, afirmó Lorenzo tras el empate.
Decisiones en los cambios
Cuando en el terreno de juego las cosas no están saliendo como se espera, los jugadores en el banco son una alternativa en busca de cambiar la realidad de un partido. En el caso de Colombia, sorprende ver como el entrenador Néstor Lorenzo no atiende esta necesidad e ignora la posibilidad de las sustituciones.
En el juego ante Brasil, debido al choque entre Alisson y Davinsón Sánchez, el reglamento otorgaba la posibilidad de realizar siete cambios, ocasión en la que el entrenador de la Tricolor solo utilizó cuatro y la mayoría de ellos en los minutos finales del encuentro. Ante Paraguay, cuando ya se había igualado el marcador y no se encontraba la manera de ponerse en ventaja de nuevo, solo se realizaron dos cambios y se hicieron pensando en defensa, dejando sin minutos a jugadores como Juan Fernando Quintero, Rafael Santos Borré y Marino Hinestroza.
Se vienen por delante tres meses para evaluar lo que se está fallando e intentar corregirlo ante Perú y Argentina, los rivales de las fechas 15 y 16, respectivamente. Entendiendo que a lo largo de este periodo de tiempo, el equipo no estará trabajando junto y que cada jugador estará bajó las ordenes de sus entrenadores de club, Néstor Lorenzo tiene el deber de mirar en retrospectiva y corregir los factores que sean necesarios para al momento la convocatoria, lograr transmitir esto a sus dirigidos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos