Las cinco claves del triunfo histórico de Colombia ante España
El equipo nacional logró de nuevo una histórica victoria. Néstor Lorenzo sigue invicto tras 17 partidos dirigidos. Luis Díaz enloqueció a toda la defensa rival.
![La Selección Colombia y las cinco claves del triunfo ante España](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/V52ENGMWQTD3J5P2Y7EK5GUFVM.jpg?auth=da9182a33c979e337de7df0ab34a80afe45e7516fb501167aebf52f2af78c503&width=360&height=203&focal=1915%2C933)
Proceso. Resistencia. Coraje. La Selección Colombia fue eso en Londres y la victoria ante España le da un poco la razón a Néstor Lorenzo que ha sido criticado por no incluir a varios jugadores que también andan bien en sus clubes. El argentino se la jugó con los suyos y en un nuevo capítulo le respondieron.
El equipo nacional tuvo que sufrir, pero los dirigidos por Lorenzo ya lo han hecho en varias ocasiones (casi en todos los partidos desde que llegó el DT al mando de la Selección). Un primer tiempo flojo en donde por poco España complica, pero al final la defensa respondió. Eso tiene Colombia, cuando una línea no responde, en este caso el ataque, la otra la soporta.
Estas son las cinco claves de otro triunfo histórico en la era de Néstor Lorenzo, el argentino llegó para romper los hechizos y ya van tres: Alemania, Brasil y ahora España. En los tres, jugando de gran manera y mejorando siempre en la parte complementaria.
Daniel Muñoz, el mejor de Colombia
El lateral del Crystal Palace no solo fue el encargado de hacer una obra de arte en Londres con un golazo de tijera, también respondió en su trabajo defensivo. Se hizo impasable y ganó la mayoría de duelos. Según Sofascore, Muñoz realizó tres quites y de 11 duelos, ganó cinco. Tuvo un 89′ por ciento de precisión. Siempre acompañó en ataque y su llegada fue sorpresiva en la anotación.
Daniel Muñoz logró tener la calificación más alta del partido con 8.0. El lateral también fue uno de los socios de Jhon Arias. Su velocidad y nivel se ven bien y es ficha clave para la Selección Colombia. Lorenzo le gusta lo rápido que está para llegar a cerrar.
![Los números de Daniel Muñoz](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VAIYYQWLHRCKPAX5WVRKP4MB6M.jpeg?auth=ce85b986405461d5d097491f893c505e081e6d87d57f098903a5cff83dc0d10f&width=360)
El orden defensivo, primordial
Cuando todo estaba complicada y España presionaba, la Selección Colombia tuvo tranquilidad en el fondo. Carlos Cuesta y Jhon Lucumí se hicieron importantes en ese trabajo defensivo y en sacar varios balones del área cuando los extremos tiraban centros por las bandas.
El primer tiempo, el equipo nacional tuvo que resistir y lo hizo de una forma muy correcta con dos centrales jóvenes que se complementan muy bien. El zurdo, Jhon Lucumí fue uno de los que más rechazó balones, mientras que Carlos Cuesta se encargó de la salida limpia desde atrás.
James Rodríguez, el comandante de la Selección
Nunca ha habido manera de discutirlo y con el paso de los años y de los partidos sigue siendo ese referente, comandante y revolucionario del juego del equipo nacional que solo empezó a tener ideas cuando en la parte complementaria entró por Jorge Carrascal que le pesó esa responsabilidad de ser el líder futbolístico.
Con la camiseta de la Selección es diferente, es ganador, se agranda y sobre todo entiende ese liderazgo que debe tener. Es el socio ideal de Luis Díaz que tampoco encontraba la forma de hacer daño. Con un pase largo lo hizo y clarificó todo para que el extremo cabalgara y mandara una asistencia maravillosa para el gol.
Cambio de estructura para sorprender a España
Néstor Lorenzo salió con un 4-2-3-1, Colombia fue ordenada, pero no encontró espacios. Luis Díaz tenía que hacer recorridos muy largos y bajar mucho por el balón, algo que los volantes de España controlaron todo el primer tiempo. Mateo Cassierra también se vio incomodo y sin llegadas claras de gol.
En el segundo tiempo, el argentino envió a James y Ríos y sacó a Carrascal y Castaño. La idea era volver al 4-3-3 con interiores y con el ‘10′ flotando como falso ‘9′. Cassierra pasó a ser extremo por derecha y tuvo más protagonismo y fue desequilibrante. El jugador de Sao Paulo tuvo una opción clara de gol dentro del área, pero no pudo definir bien.
Luis Díaz y Jhon Arias dan brillo en la parte complementaria
El extremo de Liverpool es el más desequilibrante de la Selección, Pedro Porro y Daniel Vivian sufrieron con la gambeta de Díaz que se hizo imparable, fuerte en velocidad y ganando la mayoría de duelos. Como lo dijo Héctor Martínez, cronista de AS de España, el guajiro fue el terremoto de Colombia.
Jhon Arias también le dio brillo a la Selección, el jugador de Fluminense volvió a realizar un trabajo silencioso, pero con mucha responsabilidad en marca y en ataque. Los volantes de España tampoco lo pudieron detener cuando tenía el balón, si lo hacían era con falta.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.