Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA DE LA MADRE

La Liga de mamás futboleras que juegan por el orgullo de sus hijos

Melanie Moyetones, presidenta y pionera de este proyecto en Valencia, Venezuela, habló de cómo surgió todo. Iniciaron 6 equipos y ya van 14.

Actualizado a
La Liga de mamás futboleras que juegan por el orgullo de sus hijos
Liga Mamás Futboleras

“No vamos a ir a un Mundial, pero es importante el reconocimiento de nuestros hijos”, aseguró Melanie Moyetones, presidenta de la Liga de mamás futboleras de Valencia, Venezuela. Hace cinco años nació la idea de crear un equipo de madres que acompañaban a sus pequeños a jugar en escuelas de fútbol, luego de una charla se atrevieron a decir y por qué no jugamos nosotras.

La idea se concretó, pero el interés fue tanto que hace un año se creó una liga en la que inició con seis equipos y ahora va por 14. Es un torneo largo de mayo a diciembre y en el que se disputan más de 64 partidos en la ronda del todos contra todos.

“Llevamos cinco años jugando, decidimos organizarnos el año pasado en 2022 para conformar la Liga legal. comenzamos jugando con 6 equipos el año pasado y actualmente tenemos 14 equipos inscritos, estamos jugando un torneo largo, todos contra todos, ida y vuelta. Comenzamos la semana pasada y pensamos en terminar a finales de noviembre. Vamos a jugar 64 partidos en la ronda eliminatoria, nos enteramos que fuera de Valencia hay otros equipos así que organizamos un nacional, con otros estados. Después de que terminó el torneo varios equipos preguntaron”, destacó la presidenta.

El orgullo de sus hijos y el apoyo fuera del campo

La proyecto arrancó como una actividad de entretenimiento, pero cuando se pusieron los guayos y entraron al campo de juego, todo cambió. Vieron esto como una herramienta para una pequeña revolución y para saber lo que sienten sus hijos quienes son sus principales y quizás únicos aficionados. Melanie Moyetones señaló que solo juegan por ellos.

“Queríamos aprovechar el tiempo y saber que sienten nuestros hijos en un campo de fútbol, luego que estamos dentro del campo descubrimos que es bien difícil. Nosotros queremos sensibilizar que no es fácil meter gol, ganar. Una vez está ahí dentro todo es distinto, muchas veces decimos: ‘¿por qué no lo metió o no paró el balón?’, pero no es fácil. Queremos enseñar valores ante los compañeros, árbitros y rivales. Nuestro público son nuestros hijos y ellos ven cómo nos comportamos y lo que tratamos es jugar limpio”. manifestó.

La gran mayoría de hijos se sienten orgullos por sus mamás y eso es quizás el mejor trofeo que reciben. “En todos los deportes, los deportistas le dedican sus triunfos a sus mamás, nosotras ahora estamos viviendo eso, desde afuera nuestros hijos nos apoyan con alguna barra, nos dan consejos, nos tratan de enseñar, son nuestros profesores. Muchos se sienten orgullosos y dicen mi mamá hizo un gol, mi mamá atajó una pelota y eso es muy importante para tener una vida sana. No vamos a ir a un Mundial, pero es importante el reconocimiento de nuestros hijos”.

¿Cómo empezó todo? y una idea global

“Nosotras tenemos ya cinco años jugando como equipo, comenzamos llevando a nuestros hijos a los entrenamientos, a los partidos y nos enamoramos de este hermoso deporte, que muchas incluso no lo conocíamos o no nos llamaba la atención. Por nuestros hijos lo conocimos, luego decidimos jugar y aprovechar este tiempo en los campos de fútbol y comenzamos a entrenar. La cosa fue creciendo bastante aqui en Valencia, estado de Carabobo. Actualmente estamos jugando una Liga, hay 14 equipos inscritos y la verdad que ha crecido bastante las mamás futboleras”, aseguró la dirigente y una de las encargadas de liderar el proyecto.

Las mamás futboleras cada día son más fuertes y ya hay varias ligas por el mundo. Una de las más importantes es la de México, pero también hay en España, Perú, Panamá, Estados Unidos y Venezuela. En Colombia hay un equipo que participó en un torneo en el país vecino, pero luego no se supo más. La idea es poder globalizar este proyecto. “El que tenemos más conocimiento es en México que incluso tiene varias ligas, sabemos en Perú existe una liga al igual que Panamá, la idea es globalizar este proyecto”, señaló.