¿El talón de Aquiles del fútbol colombiano? Las 5 lesiones que más afectan a los jugadores
Conoce por qué estas lesiones son tan frecuentes en Colombia en los últimos tiempos. Desde los esguinces de tobillo hasta problemas de rodilla.

Un reciente estudio realizado por el programa de Entrenamiento Deportivo de Areandina, seccional Pereira, puso la lupa sobre un problema que golpea con fuerza al fútbol profesional y aficionado en Colombia: las lesiones. Según datos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), cada año se registran más de 10.000 casos, de los cuales un 36% termina en cirugía y un 18% deja a los jugadores fuera de competencia por más de cuatro a seis meses.
Este informe revela cuáles son las cinco lesiones más comunes en los futbolistas del país, las causas de su aparición y las claves para prevenirlas.
1. Esguince de tobillo: Una de las más frecuentes en el fútbol. Se produce por giros bruscos o malas pisadas que afectan los ligamentos del tobillo. “Ocurre cuando el pie se dobla de manera inesperada, afectando la estabilidad de la articulación”, explica Mateo Baena Marín, docente del programa de Entrenamiento Deportivo de Areandina.
2. Desgarros musculares (isquiosurales y aductores): Estos desgarros son comunes en la parte posterior e interna del muslo y están relacionados con esfuerzos explosivos como sprints, cambios de dirección o remates. “Se deben al estiramiento excesivo de las fibras musculares”, indica Baena.
3. Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA): Una de las más temidas por su gravedad y tiempo de recuperación. Se genera por giros repentinos o aterrizajes mal ejecutados tras un salto, afectando la estabilidad de la rodilla.
4. Lesión del ligamento colateral medial (LCM): Ubicado en la parte interna de la rodilla, este ligamento puede romperse por impactos directos o movimientos bruscos sin contacto. Común en jugadas de cambio de dirección o frenos intensos.
5. Contusiones musculares: Golpes directos en zonas como el muslo, pantorrilla o cadera, provocados por choques con rivales o caídas. Aunque suelen ser menos graves, afectan el rendimiento inmediato del jugador.
Cinco claves para prevenir las lesiones en el fútbol
Preparación del movimiento: movilidad articular, activación miofascial, estiramientos dinámicos, ejercicios de coordinación y patrones funcionales.
Fortalecimiento muscular y estabilidad articular: trabajo en piernas, core, tobillos y rodillas.
Técnica adecuada de movimiento: aprender a correr, girar y desacelerar con eficiencia.
Descanso y recuperación: planificación de cargas y pausas activas para evitar sobreuso.
Calzado y equipamiento apropiado: guayos adecuados según tipo de cancha y biomecánica del jugador.
El fútbol es un deporte de alta exigencia física y contacto constante. Cambios de ritmo, desaceleraciones, saltos, impactos y superficies duras o sintéticas incrementan el riesgo. “La fatiga muscular y una preparación inadecuada también influyen”, agrega Baena.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos