Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MUNDIAL FEMENINO SUB 17

Linda Caicedo: figura de Colombia en actuación histórica en un Mundial

Capitana, goleadora y líder. Junto a Mary José Álvarez, Juana Ortegón y Luisa Agudelo llevaron a la Selección hasta el subcampeonato del mundo.

Actualizado a
NAVI MUMBAI, INDIA - OCTOBER 30: Linda Caicedo of Colombia poses with the Silver Ball Award during the FIFA U-17 Women's World Cup 2022 Final match between Colombia and Spain at DY Patil Stadium on October 30, 2022 in Navi Mumbai, India. (Photo by Matthew Lewis - FIFA/FIFA via Getty Images)
Matthew Lewis - FIFAGetty

La Selección Colombia hizo historia. El solo hecho de llegar a la final del Mundial Femenino sub 17 de la India es el mejor resultado de cualquier equipo nacional en un torneo FIFA en sus diferentes categorías. Haber conseguido el subcampeonato deja a estas jugadoras en los libros del fútbol mundial.

Clasificar primeras en el grupo, superar a Tanzania en cuartos, a Nigeria en semis y una más que digna final ante España son de un trabajo de grupo impecable. Fue manejado de gran manera por Carlos Paniagua, pero también tiene unos puntos muy altos.

Cuatro jugadoras tuvieron un rendimiento superlativo para alcanzar esta hazaña: Linda Caicedo, Luisa Agudelo, Mary José Álvarez y Juana Ortegón. Una por cada línea del equipo, con sus virtudes y su sacrificio fueron las figuras de este equipo que quedará para la eternidad.

Linda Caicedo: Capitana y líder de la selección

Además de haber ingresado en una selecta lista de jugadores colombianos que han marcado goles en tres diferentes torneos de la FIFA, lo de Linda Caicedo es increíble. La líder en el frente de ataque, siendo la goleadora del torneo con cuatro tantos, fue la respuesta de Colombia. A su sacrificio en defensa se suma su intención de generar juego e intentar de cualquier manera lo mejor para el equipo. Además, se llevó la Bota de Bronce y el Balón de Plata del torneo. Una joya que seguro estará entre las mejores del mundo, si no es que ya lo está.

Juana Ortegón: El equilibrio y el orden en el centro del campo

El poder ofensivo y la seguridad ofensiva debían tener un punto de equilibrio. Esa fue Juana Ortegón comandando en el centro del campo. Siempre atenta a cerrar los espacios, a corregir cualquier error, a darle salida limpia a la Selección y un golazo que selló el primer puesto del grupo ante México. Jugadora moderna de área a área que sabe manejar la pelota y no da un balón por perdido.

Mary José Álvarez: la fortaleza defensiva

Cualquier equipo en el mundo tiene que partir de una buena defensa si piensa en aspirar por títulos. La pareja de centrales tuvo un trabajo muy bueno, pero fue Mary José Álvarez la que se llevó los reflectores. Fortaleza, velocidad, entendimiento del juego en todas sus fases se le suma su pegada especial. Incluso tuvo la personalidad para ejecutar un penalti muy complicado, luego de que Yésica Muñoz fallara ante Nigeria. Otra voz de autoridad en el equipo de Paniagua que hizo historia.

Luisa Agudelo, la encargada de llevar a Colombia a la final

La menor del grupo. Con 15 años, Luisa Agudelo no se dejó eclipsar por la presión de ocupar el puesto de arquera en una Copa del Mundo. Fue ella la que evitó una derrota más abultada contra España en el debut. También fue protagonista ante China para evitar una reacción y sellar el arco en cero. Con México y Tanzania estuvo segura, solucionando cada acción que tuvo. Fue ante Nigeria que se hizo gigante. Adivinó el penal que pegó contra el palo par air a muerte súbita y le paró el disparo Folorunsho para que todo un país gritara. Su desempeño en la final estuvo a la altura de lo que demostró en el torneo, pero no pudo hacer nada para evitar la caída de su arco al minuto 82.