Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EDUARDO CARLEZZO | ABOGADO ANFP

Caso Byron Castillo: “No trabajamos para otras federaciones”

Eduardo Carlezzo, abogado de la ANFP, ratificó que el futbolista nació en Tumaco y expresó que solo trabajan para el interés de Chile.

Actualizado a
Eduardo Carlezzo, abogado de la ANFP en el caso de Byron Castillo.
Eduardo Carlezzo, abogado de la ANFP en el caso de Byron Castillo.Captura de pantalla / Eduardo Carlezzo

Este viernes 10 de junio se conocerá el fallo de la FIFA sobre el caso de Byron Castillo, pues la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile) exige que se reconozca la irregularidad en la utilización del jugador por parte de Ecuador en las Eliminatorias a Qatar 2022 y habría presentado pruebas de que el futbolista nació en Colombia y falsificó documentos.

“Nuestra petición es bastante clara. El reconocimiento de la irregularidad en la utilización del jugador Byron Castillo por la Federación Ecuatoriana, lo que llevaría a la aplicación del Artículo 22 del Código Disciplinario que determina que en casos como este el equipo perdería los puntos del partido y su rival sería declarado como vencedor por 3-0. Los escenarios que contemplamos son el rechazo del reclamo y el otro aceptar esas condiciones”, comentó Eduardo Carlezzo, abogado de la ANFP, en rueda de prensa.

Chile no interviene por otras federaciones

El caso ha llevado al surgimiento de diferentes escenarios con respecto a las selecciones sudamericanas clasificadas a Qatar 2022 en dado caso que Ecuador quede fuera del Mundial por este motivo. Uno de ellos es la posibilidad de que le quiten los puntos a Ecuador y no sean otorgados a Chile, con lo que Colombia ascendería en la tabla quedando en puesto de repechaje.

Sin embargo, Carlezzo explicó que este proceso que adelantan es únicamente por los intereses de la Roja: “No trabajamos como intermediaros de otras federaciones. Exclusivamente ganar o perder esa situación en términos de Chile”.

El lunes 13 de junio se jugará la repesca intercontinental entre Australia y Perú por uno de los últimos cupos al Mundial. El abogado también explicó los plazos de apelación y la posibilidad de cambiar de selección dependiendo de los fallos finales.

“Trabajamos con el escenario de que sea posible resolverse dentro de un plazo en el que si es necesario cambiar de Selección es posible. A partir del fallo de mañana habrá la posibilidad de apelar, sea nosotros o Ecuador, a la Cámara de Apelaciones. Esa decisión es apelable al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que puede decidir de manera rápida antes de empezar el Mundial”, agregó.

Carlezzo ratificó que Castillo nació en Tumaco

Pruebas del lugar de nacimiento: “Investigamos a fondo la situación del jugador. Tenemos la documentación que lo ubica en Tumaco y en Ecuador tenemos la documentación que descalifica su certificado de partida. La FEF no ha presentado ningún argumento para desestimar lo que hemos presentado. Lo único en lo que se escudan es una decisión judicial que declaró al jugador como ecuatoriano, pero no es nada de eso. Envié a FIFA los estudios que evidencian que no se decidió así. Si la decisión es técnica y se basa en las pruebas debe fallar a favor de Chile”.

La defensa de la FEF: “Desde el principio nos quedó claro que la defensa ecuatoriana es el habeas data y lo descalificamos con nuestros argumentos en FIFA. Si uno habla la verdad, por qué hay problema en aclarar el lugar de nacimiento, la escuela, el lugar de bautizo, etc, aclare su vida. No estaríamos aquí si tuviéramos acceso a la información de Byron Castillo en Playas, pero no existe porque él nació en Tumaco”.

Un supuesto hermano del jugador: “Esa información no existe, salió de algún periodista de Ecuador. Investigamos y el jugador tiene una hermana, también nacida en Tumaco, vive allí, por lo tanto el ciudadano que nació en Tumaco el 25 de julio de 1995, Byron Javier Castillo Segura es exactamente este que está jugando con Ecuador”.