Vuelta a Colombia 2020: etapas, recorrido y favoritos
167 ciclistas están disputando el título de campeón en la carrera con más historia de nuestro país.

El calendario del ciclismo colombiano cierra este año con la tradicional Vuelta a Colombia, que cumple su edición número 70 e inició el viernes 13 de noviembre en Boyacá para terminar el domingo 22 en Medellín luego de 10 etapas, con jornadas de alta montaña y los mejores corredores locales.
Ante la pandemia la carrera tuvo que correrse unos meses, ya que siempre suele disputarse en junio o agosto. Pero para este año servirá de evento para cerrar el calendario, tras la Vuelta femenina que ganó la ecuatoriana Myriam Núñez.
Recorrido y etapas de la Vuelta a Colombia 2020
La carrera inició el viernes en Villa de Leyva y con un recorrido de 161.5 kilómetrosen la primera etapa, un circuito que pasó por los municipios de Sáchica y Sutamarchán, para terminar en el mismo punto de partida.
Posteriormente hay tres jornadas más con trazados planos y de media y alta montaña, para luego llegar al fuerte la carrera: la etapa 5 con la meta en el Alto de la Línea, la 6 en El Tambo y la contrarreloj individual en Manizales, con llegada en un puerto de primera categoría.
La Vuelta terminará en Medellín con un circuito de 100 kilómetros para que el campeón dé el paseo como ganador de la edición 70 de la tradicional carrera.









Etapa 1: viernes 13 de noviembre – circuito 161.5 km
Etapa 2: sábado 14 de noviembre – Sábado – 149.5 km
Etapa 3: 15 de noviembre – Domingo – 144.6 km
Etapa 4: lunes 16 de noviembre – 100 km (10 Vueltas)
Etapa 5: martes 17 de noviembre – 122.8 km
Etapa 6: miércoles 18 de noviembre – 145.4 km
Etapa 7: jueves 19 de noviembre – CRI 22.2 km
Etapa 8: viernes 20 de noviembre – 163.3 km
Etapa 9: sábado 21 de noviembre – Sábado – 87.1 km
Favoritos al título
En total será 167 ciclistas los que estarán disputando la Vuelta a Colombia, divididos en 17 equipos. El Team Medellín llega como el gran candidato a repetir el título, al tener en su nómina al actual campeón, Fabio Duarte, y al español Óscar Sevilla, que se ha quedado tres veces con la carrera.
Pero a ellos se suman otros nombres importantes como Darwin Atapuma (Colombia Tierra de Atletas), de amplio recorrido en equipos World Tour, así como Aristobulo Cala (Sundark Arawak), campeón en 2017 y que se perdió la edición del año pasado por una lesión, y Salvador Moreno (EBSA - Empresa de Energía de Boyacá), subcampeón en 2019.
Además, hay una gran expectativa por lo que pueda hacer el UAE Team Colombia, que cuenta con Rafael Pineda y los Campeones Nacionales de ruta y contrarreloj Sub 23, Daniel Arroyave y Adrián Bustamante.
Te recomendamos en Colombia
- LIGA BETPLAY Santa Fe vence a Tolima con criterio y se acerca al liderato
- SUPERCOPA ARGENTINA Santos Borré abre la goleada de River para llevarse la Supercopa
- LIGA BETPLAY Bolillo vs Alexis: Duelo a pura táctica en el DIM-Equidad
- LIGA BETPLAY Millonarios respira: vence a Chicó por la mínima en Tunja
- COPA LIBERTADORES FEMENINA Grupos, formato... Abecé de la Copa Libertadores Femenina
- PREMIER LEAGUE El Everton de James y Mina se ilusiona con la Champions