Coronavirus en Colombia: Resumen del 8 de julio

Coronavirus en Colombia, en vivo
Coronavirus en Colombia: 128.638 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el miércoles 8 de julio, confirmó 4.144 nuevos casos, 168 fallecidos más para un total de 4.527, mientras que 53.634 pacientes se han recuperado.
Bogotá se mantiene como la ciudad más afectada por el COVID-19.
Bogotá: 40.737
Atlántico: 29.572
Valle del Cauca: 12.846
Bolívar: 11.254
Antioquia: 7.246
Nariño: 4.120
Cundinamarca: 3.417
Amazonas: 2.394
Magdalena: 2.342
Chocó: 2.033
Sucre: 2.139
Meta: 1.405
Cesar: 1.359
Tolima: 1.187
Córdoba: 1.264
Santander: 1.105
La Guajira: 776
Risaralda: 654
Cauca: 623
Boyacá: 446
Norte de Santander: 419
Huila: 397
Caldas: 279
Quindío: 180
Arauca: 121
Casanare: 91
Caquetá: 82
Guaviare: 39
Putumayo: 39
Vaupés: 29
San Andrés y Providencia: 28
Guainía: 14
Vichada: 1
Resumen del miércoles 8 de julio
Colombia sobrepasó la cifra de los 120 mil casos y es uno de los países más afectados de Sudamérica.
El número de casos en el país sigue aumentando. De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, en Colombia ya hay 128.638 contagios y 70.213 casos activos.
En este momento hay 53.634 personas recuperadas y 4.527 fallecidos. En total, el sistema de salud colombiano ha procesado 923.714 muestras en todo el país.
La capital del país es la ciudad y región más afectada por la pandemia. Bogotá ya tiene 40.737 positivos.
El Ministerio de salud dividió a los municipios en Colombia con respecto a su afectación de los contagios de coronavirus.
En España realizaron una investigación para encontrar una tratamiento que permita disminuir las probabilidades de fallecer por covid-19.
El Ministerio de Transporte entregó las planes piloto para la reanudación del transporte aéreo y terrestre. Ya está la ruta Cúcuta - Bucaramanga.
El cuarto giro de Ingreso Solidario estará a cargo del Departamento de Prosperidad Social y se realizará a finales del mes de julio.
El Gobierno autorizó la implementación de un protocolo para que municipios sin covid-19 puedan abrir los centros religioso.
El Ministerio de Transporte tiene un formulario para las personas que necesiten moverse entre ciudades y municipios. Tienen que justificar el viaje.
Un estudio asegura que esta nueva cepa del Covid 19 podría ser nueve veces más infecciosa que la normal.
Hasta una próxima oportunidad.
Vuelos y viajes nacionales: ¿Cuál es el protocolo del transporte terrestre y aéreo?
Los planes pilotos están dirigidos a los municipios no COVID-19 o de baja afectación. La solicitud la deben realizar las alcaldías y debe ir dirigida al Ministerio del Interior, para realizar planes pilotos aéreos o terrestres intermunicipales. Una vez evaluados todos los cumplimientos se establecerán los planes pilotos de ruta.
En la Guajira se confirman hasta la fecha 776 casos de covid-19. En el último informe suministrado por el Ministerio de Salud y Protección se registraron 50 contagiados.
Pico y Cédula para mañana jueves 9 de julio en Medellín. Solo las personas con documentos terminados en par podrán salir a las calles.
En Barranquilla siguen los controles por parte de la Policía Nacional para verificar que las personas estén cumpliendo con el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
Nueva cepa del coronavirus: origen y posibles contagios y consecuencias
Un estudio asegura que esta nueva cepa del Covid-19 podría ser nueve veces más infecciosa que la normal.
Una de las noticias que dejó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en el programa de Prevención y Acción.
Campaña de la Alcaldía de Bogotá para usar de manera correcta el tapabocas. La capital superó los 40 mil casos de coronavirus.
Así está la situación del coronavirus en el departamento de Bolívar. En total son 11.251 casos confirmados.
Termina la intervención del Presidente Iván Duque y su grupo de invitados.
No bajemos la guardia, el COVID-19 es una pandemia que merece todo nuestro cuidado.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
153 instituciones de educación superior presentaron protocolos para la reactivación de trabajos de laboratorio.
María Victoria Angulo, Ministra de Educación
El 33% de las Secretarias de Educación nos han pasado diferentes propuestas para comenzar el proceso de alternancia en los estudios de los niños y de las niñas.
María Victoria Angulo, Ministra de Educación
La Aeronáutica Civil ha hecho visita a 10 aeropuertos para ver si se pueden adaptar los pilotos.
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte
Los pasajeros solo podrán llegar a los aeropuertos con dos horas de anticipación para evitar aglomeraciones. En las salas de espera se debe respetar los dos metros de distancia y el abordaje se hará de atrás para adelante. Además, no se podrán utilizar los baños.
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte
A solicitud de los alcaldes se podrá abrir el transporte intermunicipal en municipios de no covid o de baja afectación.
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte
Estamos esperando como evolucionan los pilotos para reactivar rutas de desplazamientos aéreos en Colombia.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Los alcaldes de los municipios no covid podrán activar los protocolos para restaurantes y hoteles.
Jose Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Hemos tenido una obligación por mantener el empleo. Estamos hablando del 82% de los municipios que van a tener la oportunidad con cumplimiento de protocolos de la activación de restaurantes.
Jose Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Se mantienen las restricciones para establecimientos como discotecas, bares y billares.
Daniel Palacios, Viceministro del Interior
Los municipios de alta afectación se podrían hacer pilotos pero bajo petición de las diferentes alcaldías y autorización del Gobierno Nacional.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
La velocidad de propagación de la pandemia es diferente en todos los municipios. Más de 400 de ellos no tienen COVID-19 y por esta razón el Ministerio de Salud hace una categorización de municipios para ir implementando medidas.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
Si la epidemia afectara a todos por igual las cosas serían diferentes. Las decisiones que se toman es con base a las cifras reflejadas.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
Nunca hemos querido discriminar a los mayores de 70 años. La pandemia no es igual en todos los grupos y por eso la importancia de cuidar a estas personas.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Si a una persona mayor de 70 años le da covid, la probabilidad de morir es del 30%.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
En los próximos días se estará haciendo el análisis con el Ministerio de Educación de los modelos de alternancia en las instituciones educativas.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Desde el primer momento hemos implementado la lectura de casos y de lo que pasa con el COVID-19 en períodos de 14 días. Esto no es un invento nuestro sino que se hace después de estudios con expertos.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Estamos empezando pilotos para la reactivación de sectores como los restaurantes y los hoteles en municipios de poca afectación.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Tuvimos una conversación con el Presidente de Brasil, donde se habló para la exploración de vacunas y la posibilidad de experimentación.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Tenemos 909 personas en Unidades de Cuidados Intensivos lo que equivale al 0.71% de los infectados.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
En total han sido 795.076 resultados negativos descartados.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
El mensaje de cuidado a las personas mayores de 70 años es fundamental. Las cifras indican que el 49% de los fallecidos por COVID-19 hacen parte de este grupo.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Hoy se encontraron 4.144 casos positivos de COVID-19 de los cuales la mayoría se registran en cinco municipios.
Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia
Coronavirus en Colombia: conferencia del presidente Duque en vivo hoy, 8 julio
Comienza una nueva intervención del Presidente Iván Duque Márquez.
Desde las 6 de la tarde les estaremos llevando lo más destacado de una nueva intervención del Presidente Iván Duque Márquez.
ATENCIÓN
Ministerio de Salud confirma este 8 de julio 4.144 nuevos casos de coronavirus, 1.773 recuperados y 168 fallecidos.
Ministerio de Salud agradece y reconoce a la Asociación Colombiana de Medicina crítica y Cuidado intensivo.
Cuarentena en Colombia: ¿qué comercios vuelven a abrir y bajo qué protocolos de seguridad?
El presidente Iván Duque extendió el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 1 de agosto con modificaciones en la vida productiva del país.
"El Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, informó que con las medidas anunciadas recientemente, entre ellas los 200 mil subsidios para la compra de vivienda, la reapertura de las salas de venta y la prórroga en la vigencia de las licencias, entre otras, se proyecta ocupar al 2022 a más de 1,3 millones de personas, tanto en el sector de edificaciones como en el de las actividades inmobiliarias".
El gobernador de Sucre, ordena a los alcaldes del departamento aplicar medias para detener la propagación del COVID-19.
"Ni los Gobiernos se han salvado de ser víctimas de fraude a la hora de comprar mascarillas y otros productos médicos. Desde Alemania hasta Argentina se han visto crímenes de este tipo con delincuentes que se aprovechan de la ansiedad pública por protegerse. Las Naciones Unidas piden a las autoridades que fortalezcan los sistemas de control y justicia".
Formulario y permiso para viajar en cuarentena en Colombia: dónde solicitar
El Ministerio de Transporte tiene un formulario para las personas que necesiten moverse entre ciudades y municipios. Tienen que justificar el viaje.
Recuerda mantener el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de tapabocas para evitar la propagación del COVID-19
La Alcaldía de Bogotá invita a las personas a que se incriban al curso gratuito: El Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencias.
Medellín y Rionegro presentan al Gopbierno cómo se han ido implementando los protocolos de bioseguridad en los aeropuertos
El presidente Iván Duque confirma que ha firmado el decreto que autoriza la devolución automática de saldos a facor para impuestos de renta y sobre las ventas.
La Gobernación de Sucre le recuerda a las personas las líneas de atención en caso de tener sospechas de COVID-19
El Ministerio de Agricultura estableció el programa de apoyo al transporte de productos perecederos agrícolas
Estos son los errores más frecuentes al momento de utilizar tapabocas. Recuerda usarlo de la forma correcta y evita el contagio
Ingreso Solidario DPS: ¿en qué bancos se puede retirar el beneficio?
Los beneficiarios del programa de Prosperidad Social podrán retirar su dinero en las más de 150 entidades bancarias habilitadas en todo el país
La OMS advierte a las personas que no se puede eliminar el coronavirus ingiriendo o rociando el cuerpo con cloro o alcohol. Lávate las manos con mucha frecuencia
Para El País, la capital de Colombia cuenta con una red de ciclorrutas única en el mundo por su extensión y cobertura
Cuarentena en Colombia: ¿Hasta cuándo se prolonga el aislamiento obligatorio?
El presidente Iván Duque anunció la extensión del aislamiento preventivo obligatorio en una nueva fase hasta el 1 de agosto.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de ampliar el aislamiento preventivo obligatorio
Información importante
Estas son las estaciones de transmilenio que serán desinfectadas el día de hoy
Línea de crédito educativo está dirigida al pago de matrículas y es condonable. Permitirá que jóvenes en condición de vulnerabilidad afectados por la pandemia cuenten con apoyo para financiar sus estudios
Carlos Cano, del Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana y director de Geriatría del Hospital San Ignacio, señaló la importancia de las medidas de aislamiento preventivo para los adultos mayores
Reapertura de iglesias: medidas y protocolo y aforos del plan piloto
El Gobierno autorizó la implementación de un protocolo para que municipios sin covid-19 puedan abrir los centros religisoso.
Información para tener en cuenta
El presidente Iván Duque confirmó la ampliación del Aislamiento Preventivo Obligatorio en el país hasta el 1 de agosto
La alcaldesa Claudia López confirma que trabajará junto al Gobierno Nacional y los proveedores de ventiladores para solucionar los problemas.
El presidente Iván Duque confirmó que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 1 de agosto
Lo más importante de ayer:
El presidente Iván Duque anunció la extensión del aislamiento preventivo obligatorio en una nueva fase hasta el 1 de agosto.
El Gobierno autorizó la implementación de un protocolo para que municipios sin covid-19 puedan abrir los centros religiosos.
El número de casos en el país sigue aumentando. De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, en Colombia ya hay 124.494 contagios y 68.027 casos activos.
La autoridades en el país reiteran la importancia del autocuidado para frenar el avance del covid-19, que a diario está reportando más de 3 mil casos en promedio.
¡Buenos días! Bienvenidos al reporte en vivo de nuevos casos, muertes y noticias de última hora del coronavirus en Colombia de este miércoles 8 de julio.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?