Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIONAL

Juan Carlos Osorio: "No hay miedo, solo ganas de cumplir"

El técnico hizo durante su presentación oficial una radiografía profunda de su proyecto en Nacional. Habló de refuerzos, Henríquez y sus aspiraciones. "No sé si vaya a ser o no el Fergurson colombiano", dijo.

MedellínActualizado a
Juan Carlos Osorio fue presentado como entrenado de NAcional
Juan Carlos Osorio fue presentado como entrenado de NAcionalDiario AS

Una hora y media duró la conferencia de prensa. Y ahí, en esa misma sede de Guarne donde desplegó su estilo y marcó época, Juan Carlos Osorio habló de lo humano y lo divino en su presentación oficial como entrenador de Atlético Nacional.

Llegó acompañado por sus padres y su esposa, a los que espera "cumplirles nuevamente" en su segunda etapa como verdolaga, que inició con la intención de retribuir todo lo que le entregó un club, en el que conquistó seis títulos locales y se proyectó como un entrenador de élite.

Contó que su escudero volverá a ser Pompilio Páez, indicó que posiblemente estará con Carlos Tabares como preparador físico y desveló que reforzará su staff técnico con un entrenador mental para empezar la conformación de un equipo competitivo, en el que caben al menos ocho refuerzos, además del argentino 'Tino' Costa y Neyder Moreno.

El 'Míster', de 57 años, contó que declinó ofertas para dirigir seleccionados Japón, Arabia Saudita e Irán, además de clubes de Brasil y Argentina.

"Después de analizarlo todo, decidimos por Nacional, y vamos a dar nuestro cien por ciento para que esté en el sitio que merece… en el sitio que lo pusimos en el ciclo anterior, en ese ciclo exitoso", declaró el risaraldense.

Estos son algunos extractos del diálogo de Osorio con los medios, en el que confirmó que firmó por un año con el club y debió bajar sus pretensiones económicas:

Llegada a Nacional: "Esta mañana mientras entrenaba en el gimnasio pensaba en lo que dice Eduardo Punset... 'la felicidad, primordialmente, es la ausencia de miedo'. Aquí no hay miedo, sino unas ganas enormes de cumplirle a toda la afición. Creo que han coincidido razones familiares de peso, el cariño especial que le tengo al club y las ganas de colaborar en este momento coyuntural por el que está pasando".

El proyecto: "Esperamos que podamos desarrollar y consolidad un proceso tan exitoso como el anterior. Con (Pompilio) Páez analizar detenidamente el estado actual de la nómina, tarea en la que hemos avanzado bastante (…) queremos que Nacional pueda ser nuevamente el club que no solamente compita a nivel doméstico, sino que a nivel internacional y que le dé a su hinchada motivos para sentirse orgulloso".

Refuerzos: "Queremos centrarnos en un defensor central zurdo, un extremo invertido por banda derecha, un volante central o dos –uno generador de juego y un vinculador del mismo, y otro que tenga fútbol aéreo-.Queremos fortalecer la posición de portero, otro nueve, un lateral izquierdo, un jugador de banda por la derecha y otro por la izquierda".

Experiencia acumulada: "El haber participado en un proceso mundialista con México y haber sufrido dos derrotas contundentes, con Chile en la Copa América y con Suecia en el Mundial, nos ha fortalecido enormemente. Hemos aprendido mucho de esas derrotas y las asumimos con humildad".

Título internacional: "Fue doloroso para mí irme para Brasil porque estaba convencido de que Nacional, después de haber jugador nueve finales entre 2012 y 2015, estaba preparado para dar ese salto de calidad. Estaba convencido de que con un buen estratega tenía todas las posibilidades de ganar. Fue doloroso renunciar a esa gran posibilidad de darle a Nacional un título internacional".

Detalles contratación: "Nacional en este momento pasa por… no sé si llamarlo crisis. Es un momento coyuntural para la institución y era el momento de bajarle a nuestras pretensiones económicas para concentrarnos en retribuirle al club todo lo que nos dio en el pasado".

Paso por seleccionados: "Ambos (Pompilio y él) somos mejores entrenador. Sabemos diseñar y ejecutar sesiones más cercanas al juego y más productivas (…) fue una experiencia extraordinaria y única, no cambiaría por nada".

¿A qué jugará Nacional?: "Vamos a tratar de ser protagonistas. Cero especulación. Vamos a tratar de llevar el juego al campo rival, les vamos a competir por la posesión. Va a ser un equipo que respete el reglamento, que juegue a ganar con honestidad, virilidad y determinación. Un equipo muy atlético".

Henríquez, ¿jugador o asistente?: "No es un secreto que tengo una gran relación con Alexis. Un gran profesional. Se ha venido preparando. Hizo el curso de entrenador y creo que eventualmente... en los próximos uno o dos años, depende de él, se va a dar una oportunidad como entrenador. Ojalá que sea con nosotros. Se lo dijo abiertamente a él que la posición número uno donde creemos que el equipo necesita fortalecerse, y por es muy difícil encontrar jugadores en esa posición, es precisamente donde juega él, central por izquierda (…) Alexis tiene un contrato vigente, la propuesta nuestra es que continúe y que él tome su propia decisión".

Ser el Fergurson de Nacional: "No sé si vaya a ser yo o no el (Alex) Fergurson colombiano, pero lo que sí está claro es que nosotros declinamos muy buenas ofertas internacionales de Arabia Saudita, Japón e Irán (selecciones), además de suramericanas de clubes en Brasil y Argentina".