Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Rusia 2018 | Carlos Valdés

“Jugador por jugador tenemos con qué ganarle a Polonia”

El ex defensor central, Carlos Valdés, considera que Pékerman debe poner ante Polonia a los jugadores de mayor experiencia y recorrido, mientras estén al 100%.

Actualizado a
Carlos Valdés, exdefensor de la Selección Colombia ha bla del equipo de José Pékerman que se enfrentará a Polonia en la segunda jornada del Mundial de Rusia.
AFP

Colombia-Polonia

“Yo pienso que va a ser un partido muy difícil por la necesidad de los dos, por la gran expectativa que Colombia tiene con esta Selección y lo que pueda hacer y sobretodo porque es un reto muy grande para los mismos jugadores. Personalmente pienso que cada uno va a querer superar lo que se hizo antes”.

Donde se puede sacar ventaja

“De acuerdo a lo que vimos de Polonia, es una selección difícil pero no creo que sea superior a Colombia, me parece que si hay algo que puede aprovechar Colombia para sacar ventaja es en la capacidad de cada uno de sus jugadores. Jugador por jugador, Colombia tiene con qué ganarle a Polonia, tiene con qué manejarle el partido, tiene con qué lastimarlo, pero va a depender mucho de cada uno, de cómo potencializa cada uno su mayor virtud, su mayor capacidad y después que los de mayor experiencia estén al 100%”.

Deben actuar los de mayor experiencia

“Ya lo vivimos contra Japón, cuando en los partidos se dan esas circunstancias complicadas y adversas, se revierten no desde la capacidad y el talento, sino del estado anímico, la experiencia, de cómo cada uno asimila lo que esta pasando en la cancha y a Colombia le faltaron lideres dentro del campo que supieran llevar un mensaje de tranquilidad y de organización”.

La nómina titular

“Si están al 100%, creería que tendrían que estar Christian Zapata en la zona defensiva, en el medio campo la presencia de Abel Aguilar es fundamental, la de James Rodríguez, que ojala pueda estar al 100%, un jugador como Juan Guillermo Cuadrado para mí tiene que repetir en la titular”.

El reemplazo de Sánchez

“Conociendo un poco al profe el reemplazo de Carlos Sánchez es Wilmar Barrios, por lo tanto yo escogería Barrios y Abel Aguilar en la primera línea de volantes”.

El esquema en el mediocampo

“Yo creo que un dos y por delante de ellos un tres que podrían ser Cuadrado, James y probablemente Quintero, a no ser que se decida por poner otro punta al lado de Falcao. Yo diría que puede decidir darle mayor libertad a esos volantes, tratar de contener el sistema ofensivo de Polonia con un 4-2 con una posición más fuerte de Barrios, con un regreso rápido de los laterales y una transición rápida de Aguilar, para que James y por ejemplo Quintero puedan ser más ofensivos y acompañar a Falcao”.

El ataque

“Hablaba de una línea de tres volantes ofensivos con más obligación de acompañar a Falcao al ataque que de defender, creo que Colombia debe ser agresiva, debe apostar a recuperar la tenencia de la pelota, el juego colectivo y estos nombres son ideales, no sólo por la capacidad, sino porque son hombres que ya han estado en el proceso de Pékerman y que ya han jugado esta clase de partidos y más en un mundial”.

Polonia

“Creo que los dos se juegan una de las última chances, después el resultado del otro juego dirá lo que pueda pasar; pero de entrada yo no vi un Polonia tan superior en el primer partido y esto es fútbol y más en este mundial donde hemos visto que la lógica ha sido ilógica y Colombia tiene que tomar todas las medidas que pueda, pensando que se va a encontrar el mejor Polonia que haya podido enfrentar”.

Análisis defensivo de Rusia 2018

“A mí siempre me ha parecido un gran jugador el defensa Raphaël Varane, de hecho para mí Francia es uno de los favoritos y después lo que viene haciendo Brasil en su zona defensiva con Miranda al lado de Thiago Silva me parece que también es bastante interesante, como por nombrar un par de equipos”.

Lo que ha visto en Rusia 2018

“Novedades tal vez no, pero si quizás muchas sorpresas porque hay selecciones que han sacado resultados importantes, lo de Suiza contra Brasil, lo de México contra el campeón Alemania, el mismo empate de Islandia contra Argentina.Creo que han demostrado que el juego colectivo europeo y más vertical ha sido más exitoso y ha dado más resultados en este inicio de la Copa del Mundo”.

Lo que pasa con el fútbol de Sudamérica

“Lo que pasa es que nosotros en nuestro fútbol precisamos un fútbol más de tenencia de la pelota, más bonito, más estético, no como el de los europeos de plasticidad, eficacia, vertical y de jugar cada vez más simple que es lo que les está dando resultados y está haciendo la diferencia”.