Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Temporada de lluvias en Colombia: ¿Qué ciudades serían las más afectadas?

Según lo informado por el Ideam, La Guajira, Córdoba, Sucre, Antioquia y el archipiélago de San Andrés, serán las zona más afectadas por las lluvias.

Actualizado a
El Ministerio de Salud recomienda a los ciudadanos mucho autocuidado en esta época de lluvias en el país, pues esta temporada puede afectar los contagios
ColombiaColprensa

Durante los primeros días del mes de noviembre, el país registrará una serie de precipitaciones en diferentes departamentos de todo el territorio nacional, además según lo informado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se emitió una advertencia ante un posible aumento en la intensidad del Fenómeno de El Niño para comienzos del próximo año.

Según Diana Rueda, jefe de pronósticos del Ideam, señaló que actualmente se está proyectando que la segunda temporada de lluvias vaya hasta el mes de diciembre, por lo que en este momento se está atravesando por una situación de transición, además de que se está evidenciando un incremento de lluvias en la región caribe.

Se presenta una perturbación tropical que está afectando bastante a la península de La Guajira y algunos sectores de los departamentos de Magdalena, Bolívar y Atlántico”. Además, la funcionaria agregó que el mes de octubre suele ser lluvioso, al menos en la Sabana de Bogotá.

No obstante, dijo que este año el mes ha sido bastante seco, pero que la temporada húmeda debió haber comenzado en la primera semana de septiembre, y que apenas llegó al finales de dicho mes, por lo que hay un “rezago de tres semanas”. Ante esto, se espera sigan las precipitaciones hasta después de los primeros 15 días de diciembre de 2023.

¿Cuáles son los departamentos más afectados por la lluvias?

Luego de que se presentara un incremento en las lluvias en diferentes puntos del país, el Gobierno Nacional tomó la decisión de implementar un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el propósito de evaluar los daños y tomar medidas que ayuden a mitigar esta situación.

Olmedo López Martínez, director general de la UNGRD, es quien lidera el PMU donde se están realizando estudios de las áreas más afectadas por esta emergencia. Entre los departamentos más afectados por las lluvias de estos últimos días están La Guajira, Bolívar, Magdalena, Atlántico, San Andrés y Providencia, Córdoba, Sucre y Norte de Santander.

Con el fin de atender las emergencias ocasionadas por el aumento de las precipitaciones, se tomarán medidas como la distribución de asistencia humanitaria, alimentaria y la movilización de maquinaria amarilla para la atención de emergencias. Además, se hará un despliegue de equipos técnicos en las zonas con mayor afectación y la instalación de Puestos de Mando Unificado (PMU) en los departamentos anteriormente mencionados.

“Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.”