Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEDIO AMBIENTE

Se vendrían lluvias y sequías en Colombia en julio: zonas afectadas y qué se espera

El Fenómeno de La Niña está pronosticado con el 69% que se presente en el trimestre de julio, agosto y septiembre, así lo anunció el Ideam.

Actualizado a
Se vendrían lluvias y sequías en Colombia en julio: zonas afectadas y qué se espera
Colprensa

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry se refirió a los constantes monitoreos que la entidad realiza en las diferentes zonas del país, dónde ha detectado que varios departamentos se encuentran en alerta por posibles deslizamientos de tierras, estando en alerta roja 267 municipios, en alerta naranja hay 219 y en alerta amarilla 127.

De la misma manera anunció que las fuertes lluvias en Colombia ya se están presentando en varios sectores del país, haciendo énfasis que el clima se encuentra en una transición del fenómeno de El Niño al de La Niña, logrando debilitarse para que las lluvias sean el fenómeno predominante del segundo semestre del 2024.

También informó que “no ha iniciado el fenómeno de La Niña, sino que en Colombia se está viviendo la temporada de lluvias normales que se presentan en las regiones Pacífica, Caribe y Andina”.

¿En qué zonas vendrían las lluvias y las sequías en Colombia?

La directora del Ideam anunció que en la predicción climática hay una probabilidad del 69% de que se presente el fenómeno de La Niña en el trimestre de julio, agosto y septiembre.

“Se espera que La Niña inicie para el trimestre de julio, agosto y septiembre, y que vaya tomando fuerza para la segunda temporada de lluvias del país, que se da en las regiones Andina, Caribe y Pacífica en septiembre, octubre y noviembre se va a ver intensificada”, informó Ghisliane Echeverry.

En el mes de julio comenzarán a intensificarse las lluvias en las regiones del Caribe, Andina y Pacífico por el fenómeno de La Niña y a esto se le suma la temporada de ciclones tropicales que puede afectar en algunas regiones.

Además, agregó que “La media de tormentas en una temporada es de 14 y se están pronosticando al menos 23 tormentas para este año, lo que superaría por un margen bastante amplio lo que sucede normalmente la temporada. Los ciclones también traen lluvias intensas en la región de Andina y en parte de la región pacífica, sobre todo al oriente”.

Y por el lado de las regiones de Orinoquía y Amazonía, se pronostica que se presenten sequías durante este segundo semestre del presente año. Es por esto por lo que el Ministerio de Ambiente hizo un llamado de alerta a los alcaldes, gobernadores y ciudadanos para iniciar con el proceso de aceleramiento de preparaciones para enfrentar el fenómeno de La Niña.

““Es muy importante activar una preparación fuerte y sólida, con medidas anticipatorias, que queremos decir con esto, todo lo que se haga antes va a ayudarnos a que la emergencia se puede trabajar de mejor forma, el tiempo que no se utiliza ahora va a generar después muchas más perdidas, muchos más daños y muchas más situaciones de emergencia. Lo clave es que los gobernadores y alcaldes puedan mirar sus sistemas de gestión de riego, sus protocolos, tener a todo el mundo en la preparación”, dijo la ministra de Ambiente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando

Normas