Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SUBSIDIOS

Renta Ciudadana, Joven y Devolución IVA | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias 27 de junio

Conozca las fechas de los ciclo de pagos de cada uno de los programas respaldados por el Gobierno Nacional.

Actualizado a
Renta Ciudadana, programa del Departamento de Prosperidad Social
DPS

El Departamento de Prosperidad Social anunció que ya tiene lista la segunda línea de intervención de la Renta Ciudadana, el programa que busca brindar una asistencia monetaria de $500.000 a las familias que viven en condiciones de pobreza extrema y pobreza moderada.

Según lo anunciado por la entidad, la segunda línea se llama Colombia sin Hambre, cuyos marcos de acción quedaron establecidos por medio de la Resolución 1132 del 19 de junio de 2024, que muy recientemente expidió el DPS y que agrega un nuevo capítulo a la resolución inicial del programa.

¿Quiénes hacen parte de la segunda línea de intervención?

En la nueva línea de intervención, el Departamento de Prosperidad Social espera vincular a 2,4 millones de hogares, llegando así a un total de 3 millones de hogares, con las líneas de intervención 1 y 2 de la Renta Ciudadana. Justamente, entre los criterios que aplicará Colombia sin hambre se encuentran los siguientes:

  • Hogares en pobreza extrema con niños menores de 6 años, bajo jefatura biparental.
  • Hogares en pobreza extrema con niños y adolescentes entre 6 y 17 años.
  • Unidades indígenas con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años. Estos hogares son identificados por Prosperidad Social, a partir de los cruces de información con las diferentes bases de datos oficiales, contempladas en la Resolución 079 de 2024.

Cabe mencionar que la implementación de la línea de Colombia sin Hambre será gradual y progresiva. Además, podrá ampliarse para incluir a hogares en pobreza extrema sin niños, bajo la condición de ser identificados previamente y conforme a la disponibilidad de recursos públicos.

Recuerde que el programa no tiene inscripciones, por lo que para acceder se tomarán a los hogares que se encuentren registrados en el Sisbén IV, en el RSH, y los incluidos en los listados indígenas elaborados por el DPS y en los listados censales del Ministerio del Interior.

Respecto a los fechas de pago del programa, Prosperidad ha aclarado que las transferencias se realizarán a mediados de julio próximo. Sin embargo, ha hecho un llamado para que los beneficiarios estén atentos de sus canales oficiales para saber más sobre los cronogramas.

Fechas de pagos de la Renta Joven

La semana pasado el director del DPS, Gustavo Bolívar, anunció que a partir del próximo 11 de julio se llevará a cabo la entrega del segundo ciclo de pagos de la Renta Joven. Según el funcionario, los giros estarán disponibles hasta el 25 del mismo mes, de acuerdo con el calendario fijado por la entidad.

Recuerde que los pagos de este programa que está enfocado en ayudar a la población más joven a que realice sus estudios de educación superior, están a cargo de Daviplata, que es la billetera electrónica de Davivienda, que realiza el giro bajo dos modalidades.

El primero es por medio del sistema bancarizado, que está dirigido para todos aquellos jovenes que tengan una cuenta con el operador de pago Daviplata. Además, mediante la misma herramienta, los participantes podrán cobrar en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval Tpaga o Efecty.

El segundo es a través de giro, el cual está dirigido para todos aquellos que no cuenten con el producto financiero de Davivienda, por lo que el dinero podrá ser cobrado en los aliados de esta entidad, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de pagos fijado para cada ciudad.

Fechas de pago de la Devolución del IVA

El programa Devolución del IVA comenzará con la entrega del ciclo extraordinario de 2023, que corresponde a los giros no cobrados de los ciclos 4,5 y 6 del año pasado. Los beneficiarios podrán acceder al pago a partir de esta última semana de junio.

Los hogares beneficiarios son aquellos a los que se les programaron transferencias en los ciclos 4, 5 y 6 de 2023, que no pudieron cobrar y que no presenten causales o condiciones de no elegibilidad ni retiro, de acuerdo con el último proceso de antifraudes realizado por la entidad.

La entidad adelantó el proceso de contratación del operador de pago SuperGIROS únicamente para la entrega de las transferencias de este ciclo extraordinario. Son 594.785 los hogares con giros programados quienes recibirán desde 90 mil pesos, para quienes no cobraron un (1) ciclo y hasta 270 mil pesos para los que no reclamaron tres (3) ciclos consecutivos durante la vigencia correspondiente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas