Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SUBSIDIOS

Renta Ciudadana, Joven y Devolución IVA | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias 25 de junio

Por medio de diferentes programas, el Gobierno Nacional busca ayudar a los hogares y jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Actualizado a
Renta Ciudadana
ColprensaCamila Andrea Díaz Ariza

El Departamento de Prosperidad Social junto con el Gobierno Nacional se encuentran trabajando de la mano para brindar apoyo económico, brindar el fácil acceso a la educación, la compensación de los impuestos por medio de diferentes programas como lo es Renta Ciudadana, Renta Joven y Devolución del IVA.

El director del DPS, Gustavo Bolívar, tiene el objetivo de avanzar con la construcción de un futuro más equitativo en el país, así poder reducir el índice de pobreza en el territorio nacional.

¿Quiénes pueden reclamar el pago de la Renta Ciudadana?

Con este programa de Renta Ciudadana, el Departamento de Prosperidad Social busca ayudar con la contribución a la superación de la pobreza, la movilización social y el apoyo de la economía local por medio de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas que se realizarán de manera gradual y progresiva en las diferentes líneas de intervención.

Así como lo anunció la entidad, la segunda línea de intervención se llama “Colombia sin Hambre”, en la que está enfocada en las familias con hijos menores de 18 años, afiliados al Sisbén IV pertenecientes a los grupos A y cumplir con la corresponsabilidad en la salud y educación.

Aunque no hay fechas exactas, el DPS informó que los pagos de $500.000 pesos iniciarán en el mes de julio y serán entregados cada 45 días. Así como hacen un llamado para que todos los beneficiados puedan firmar el acta de compromiso y corresponsabilidad para poder permanecer activos y recibir las transferencias monetarias correspondientes. Esto se puede realizar por medio de la página web o por medio de las alcaldías locales.

Además, el Departamento de Prosperidad Social informa que para aquellas mujeres que no lograron reclamar el primer ciclo de pago lo podrán realizar de forma acumulada en el ciclo 3, teniendo en cuenta que deben seguir activas en el programa.

¿Quiénes pueden reclamar el pago de Renta Joven?

Renta Joven es el programa que busca ayudar y beneficiar a los jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad para que puedan acceder y permanecer en la educación superior, ya sea en la formación técnica, tecnológica o profesional.

Por medio del canal oficial de X, el Departamento de Prosperidad Social anunció el calendario de pagos de este 2024, donde los jóvenes beneficiados podrán recibir el incentivo económico en las fechas establecidas. Es importante recordar que los pagos, la entidad los realiza por medio de la entidad bancaria y Davivienda y la billetera móvil Daviplata, pero para aquellos que no cuentan con este producto financiero, lo pueden reclamar por medio de Efecty o Reval.

Quiénes pueden acceder al segundo ciclo de pagos, que inicia el 11 de julio y termina el 25 del mismo mes, son los jóvenes que se encuentran en instituciones de educación superior con permanencia y excelencia del segundo semestre del 2023 y los estudiantes de SENA del periodo de diciembre 2023 - enero 2024.

¿Quiénes pueden reclamar el pago de Devolución del IVA?

El programa de Devolución del IVA es un programa que busca ayudar y aliviar los ingresos de las familias que cuentan con bajos recursos, esto lo hacen por medio del reembolso del impuesto al valor agregado que pagan en sus compras.

El DPS iniciará los pagos con la entrega del ciclo extraordinario de 2023, que corresponde a los giros no cobrados de los ciclos 4,5 y 6 y los que no presentaron causales o condiciones no de elegibilidad ni retiro, de acuerdo con el último proceso de antifraudes realizado por la entidad. Los beneficiados podrán reclamar el dinero la última semana de junio.

Por medio de un comunicado, el DPS informó que se encuentra adelantado el proceso de contratación del operador de pago SuperGIROS únicamente para la entrega de las transferencias de este ciclo extraordinario.

“Son 594.785 los hogares con giros programados, quienes recibirán desde 90 mil pesos para quienes no cobraron un (1) ciclo y hasta 270 mil pesos para los que no reclamaron tres (3) ciclos consecutivos durante la vigencia correspondiente. Prosperidad Social invertirá más de $135 mil millones de pesos para estos pagos”, añadió el comunicado de Prosperidad Social.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas