Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Subsidios

Renta Ciudadana, Ingreso Solidario y Bono 500 mil pesos | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias del 13 de mayo

El Departamento de Prosperidad Social afirma que ya se han realizado más del 50% de los pagos de la Renta Ciudadana.

Actualizado a
Ingreso Solidario del DNP: cómo consultar saldo en Bancolombia, Daviplata y Banco Agrario
Banco AgrarioOficial

La Renta Ciudadana es un nuevo subsidio que está siendo entregado por el Gobierno de Gustavo Petro en colaboración con el Departamento de Prosperidad Social (DPS). Este busca que las personas más vulnerables reciban un ingreso estable para lograr independencia económica y soberanía alimentaria. Dentro de este programa también están incluidas acciones fortalecedoras del tejido comunitario como ollas comunitarias y mercados campesinos.

De acuerdo con cifras del DPS, aproximadamente 2 millones de hogares se verán beneficiados en este primer pago del subsidio que se extenderá hasta el 30 de mayo. Se espera que en las próximas entregas de esta ayuda económica se alcancen los 3.3 millones de beneficiados. También se apuesta por que las personas que reciban este dinero tengan acceso a recursos institucionales para fortalecer sus habilidades.

¿Cómo saber si puedo recibir la Renta Ciudadana?

La priorización para este programa se hace teniendo en cuenta la clasificación en el Sisbén IV. Este subsidio será entregado a las personas que se encuentren en el grupo A o B de la encuesta, los miembros de comunidades indígenas, habitantes de territorios PDET y habitantes de alguno de los 466 municipios con mayor incidencia en desnutrición infantil.

El DPS ha dispuesto varios recursos para que las personas puedan acceder a información sobre la Renta Ciudadana. Para conocer si usted está incluido en el programa puede consultar el siguiente enlace. También podrá usar la siguiente calculadora para estimar cuánto recibirá del programa.

¿Cómo se hacen los pagos de la Renta Ciudadana?

El banco elegido para la realización de los pagos de la Renta Ciudadana es el Banco Agrario. Cada persona recibirá un mensaje de texto donde se le informará en que modalidad le será hecho el pago. En el caso de que usted se encuentre como beneficiario, pero no reciba el mensaje lo puede consultar en este enlace. Las modalidades de pago son las siguientes:

  • Pago por giro en oficina o corresponsal: El beneficiario debe acercarse al establecimiento autorizado y asignado para efectuar el cobro. Si no puede acercarse a la oficina del Banco Agrario asignada, podrá hacer el traslado de giro, comunicándose a través del WhatsApp corporativo del Banco (+ 57 1 5948500).
  • Pago por giro electrónico: Quienes tengan disponible los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos del aliado Servibanca. Deben activar el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta” del cajero electrónico (el monto máximo de retiro es de $400.000).
  • Pago por Movii: Si el pago es a través de este canal, el recurso es consignado a la billetera Movii. Allí los beneficiarios encontrarán los puntos donde pueden efectuar el cobro de su incentivo, con o sin tarjeta.

Recuerde que recibir los pagos de la Renta Ciudadana no requiere de intermediarios y no tiene ningún costo. Adicionalmente, el DPS le recuerda a los usuarios que el único operador de pago es el Banco Agrario, ignore mensajes o comunicados que indiquen que el pago se hará con otro operador como Supergiros.