Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

SUBSIDIOS

Renta Ciudadana, Ingreso Solidario y Bono 500 mil pesos | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias 1 de junio

Colombia sin Hambre es la segunda línea de intervención programada por Prosperidad Social dónde entrarán las familias que cuenten con jefatura biparental.

Familias en condición de pobreza en Colombia.
ColprensaCamila Díaz

El Gobierno Nacional por medio del programa Renta Ciudadana tiene como objetivo la contribución a la superación de la pobreza y así poder ayudar a la economía local mediante la entrega de unas transferencias monetarias condicionas y no condicionadas. Este programa cuenta con cuatro líneas de intervención las cuáles el departamento de Prosperidad Social informó que se llevarán a cabo de manera gradual y progresivamente.

Luego de haber terminado la ejecución del primer pago de transferencias de la primera línea de intervención de Valoración del Cuidado dónde las beneficiadas en este caso eran las madres cabeza de hogar recibían $500.000 pesos, ya el Departamento de Prosperidad anunció que dentro de algunos días iniciarán las transferencias monetarias a la segunda línea de intervención la cual es llamada “Colombia sin Hambre”.

¿Cuándo iniciará la segunda línea de intervención de la Renta Ciudadana?

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó por medio de un comunicado que hubo 20.000 mil hogares no clasificaron en la primera línea de atención de Renta Ciudadana, porqué las mujeres titulares no reportaron ser cabeza de hogar, sino que figuraban sus esposos o parejas bajo el mismo techo.

“La indicación del presidente Gustavo Petro es atender el cien por ciento de las familias en pobreza extrema. En Prosperidad Social estamos depurando las bases de datos, y haciendo un gran esfuerzo institucional para entregar los recursos a quienes corresponden, realmente”, añadió Gustavo Bolívar.

Además, agregó que, “Colombia Sin Hambre comenzará su ejecución en julio próximo. Apoyará la alimentación de los hogares, buscando que la transferencia monetaria cubra una diera calórica adecuada. Estará dirigida a los hogares en situación de pobreza extrema que no están incluidos en la línea de Valoración de Cuidado”

¿Quiénes podrán reclamar el pago de la segunda línea de intervención de la Renta Ciudadana?

El presidente de la República Gustavo Petro y el director de Gustavo Bolívar insisten en que este programa de Renta Ciudadana podrá contribuir en la superación de la pobreza, promoverá la movilidad social y fortalecerá la economía popular y comunitaria.

Así mismo, Prosperidad Social informó que los hogares son focalizados por las diferentes líneas de intervención del programa de Renta Ciudadana, cumpliendo los requisitos como lo es estar registrado y actualizado en el Sisbén IV.

Quiénes pueden reclamar el pago de Colombia sin Hambre:

  • Hogaresen pobre4za extrema con hijos menores de seis años y con jefatura biparental, es decir, padre y madre.
  • Hogares en pobreza extrema con hijos entre los 6 a 17 años.
  • Unidad de intervención indígena, con niños, niñias y/o adolescentes entre 6 a 17 años.

Las transferencias monetarias que la entidad estará haciendo es de $500 mil pesos, logrando así que pueda cubrir la dieta calórica adecuada cada 45 días por medio de los puntos de SuRED y empresas aliadas.

“Prosperidad Social implementará esta línea de Intervención de forma gradual y progresiva y podrá ampliar la cobertura y entregar transferencias monetarias a hogares en pobreza extrema sin niños y niñas y a unidades de intervención indígena sin niños y niñas, previa identificación y de acuerdo con marco fiscal de mediano plazo”, informó el DPS.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas