Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

POLÍTICA

Regulación de cannabis de uso adulto: Aprueban proyecto en tercer debate en el Congreso de la República

El proyecto de ley logró aprobarse con 15 votos a favor y ahora pasará a debatirse en la Plenaria del Senado.

FILE PHOTO: A worker collects cuttings from a marijuana plant at the Canopy Growth Corporation facility in Smiths Falls, Ontario, Canada, January 4, 2018. Picture taken January 4, 2018.   REUTERS/Chris Wattie/File Photo
CHRIS WATTIEREUTERS

En horas de la tarde de este miércoles 22 de noviembre, el proyecto legislativo que tiene como tarea buscar la regulación del consumo de cannabis de uso adulto fue aprobado en el tercer debate en la Comisión Primera del Senado de la República.

Con un total de 15 votos a favor, el proyecto de ley por ahora seguirá adelante y pasará por otros cinco debates antes de que pueda convertirse en ley. Con lo anterior, el representante Juan Carlos Losada, quien fue ponente del proyecto en el pasado periodo legislativo, señaló que con esto se está a un paso más cerca de la regulación, dado que esta tiene un enfoque de prevención, salud pública y protección a la niñez.

María José Pizarro, representante por parte del Pacto Histórico, aseguró que con esta decisión solo hacen falta cinco debates por delante, pero el próximo se llevará a cabo en la Plenaria del Senado de la República. “Vamos ya avanzando en este trámite, en este partido, como lo ha dicho el representante Losada. Con esa movilización en redes sociales y el apoyo de los medios de comunicación que han estado pendientes vamos a sacar este acto legislativo adelante”, comentó Pizarro.

¿En qué consiste el proyecto de regular el cannabis de uso adulto?

Esta iniciativa fue radicada nuevamente por los mismos autores que estuvieron presentes en su hundimiento en la pasada legislatura. Sin embargo, al ser una reforma constitucional, esta requiere de ocho debates para que pueda convertirse en ley y se modifique la Constitución.

El proyecto de ley tiene como finalidad autorizar la compra, venta y distribución del cannabis y sus derivados para uso adulto. Además, para este nuevo trámite se tuvieron en cuenta las observaciones de la bancada de Cambio Radical y Centro Democrático, entre las que destaca la “prohibición de cualquier tipo de actividad de promoción o publicidad de productos de cannabis”.

De igual manera, se fortalecieron los temas de prevención y tratamiento, además de acordar la implementación de medidas que giren en torno a la salud, apoyando el abandono del consumo y estrategias que permitan reducir los daños y eventuales riesgos a los consumidores de esta sustancia. Finalmente, se discutió la importancia de que el Sistema de Seguridad Social garantice la prestación de esos servicios de manera integral.

Cabe mencionar que esta una de las grandes apuestas del Gobierno Petro, dado que él la considera como un eje fundamental en su política antidrogas que ha promovido desde que llegó a la presidencia a mediados de agosto del año pasado.

Reacciones al proyecto de ley de la regulación del cannabis

Luego de que el proyecto de ley lograra pasar el tercer debate en la Comisión Primera del Senado, la senadora por parte del Centro Democrático, Paloma Valencia, aseguró que la legalización de la producción y transporte de cannabis puede aumentar el acceso de los menores de edad a las drogas, lo cual afectaría a las familias.

La discusión sobre la legalización debe considerar el riesgo para las comunidades más vulnerables y las zonas productoras de droga secuestradas por terroristas”, afirmó Valencia quien también hizo una advertencia sobre la legalización del transporte de la marihuana y la diferencia con la de grupos armados al margen de la ley.

“Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.”