BOGOTÁ

Racionamiento del agua en Bogotá: turnos y horarios del 24 de febrero al 2 de marzo

Consulte los turnos asignados para la suspensión del suministro durante la última semana del mes y averigüe en qué fecha le corresponde a su localidad.

El embalse de Chingaza es el mayor proveedor de agua de Bogotá.
Alcaldía de Bogotá
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Desde abril del año pasado, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) adelanta jornadas diarias de racionamiento de agua en la capital del país con el fin de garantizar el suministro del servicio en la ciudad y los municipios aledaños. Esta medida, se suma a las iniciativas adelantadas por el distrito para disminuir el gasto del líquido y reducir los índices de desperdicio.

Los cortes programados para esta semana, que tendrán lugar a partir de las 8:00 a.m., se extenderán durante 24 horas y, en algunos sectores, podría prolongarse durante un par de horas más según las tuberías y redes de conexión de cada zona. Así operarán los cortes de agua en Bogotá entre el lunes 24 de febrero y el domingo 2 de marzo:

Lunes, 24 de febrero

  • Turno 8: Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén, La Calera y Arboretto.

Martes, 25 de febrero

  • Turno 9: Usaquén y Suba- Cajicá, Sopó, Chía, Tocancipá y Gachancipá.

Miércoles, 26 de febrero

  • Turno 1: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito, Usaquén.

Jueves, 27 de febrero

  • Turno 2: Engativá, Fontibón y Zona Industrial de Cota.

Viernes, 28 de febrero

  • Turno 3: Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

Sábado, 1 de marzo

  • Turno 4: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha.

Domingo, 2 de marzo

  • Turno 5: La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.

¿Cómo es el estado actual de los embalses?

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), durante los últimos días el nivel de llenado de los embalses de Chuza y San Rafael, que componen al Sistema de Chingaza, la principal fuente de abastecimiento de Bogotá, han registrado un comportamiento ascendente.

Noticias relacionadas

Para este domingo, la capacidad del Sistema de Chingaza es de 40,52%: el embalse de Chuza registra un llenado de 33,21% mientras que el embalse de San Rafael presenta una capacidad de 64,32%. En medio de esta variación, las autoridades ambientales recomiendan disminuir el tiempo en las duchas, utilizar la lavadora con la carga completa, evitar lavar fachadas y, en caso de recolectar agua, consumirla durante las primeras 24 horas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad