Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Racionamiento de agua en Bogotá se modificará: Qué se sabe y cuándo se hace el anuncio

Mejoras en el nivel del embalse de Chingaza permitirían cambios en las medidas de ahorro obligatorio de agua.

Cristian Olave
Actualizado a
Racionamiento en Bogotá
Colprensa

Los ciudadanos que viven en la capital colombiana podrían estar próximos a recibir buenas noticias en cuanto al racionamiento de agua que se implementa desde hace varios meses. Gracias a los nuevos datos proporcionados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) sobre el nivel del embalse de Chingaza, la Alcaldía de Bogotá estaría preparando ajustes significativos en las medidas que se han aplicado recientemente.

Niveles de agua en ascenso

El embalse de Chingaza, que es crucial para el suministro de agua en Bogotá, ha mostrado mejoras en sus niveles. Según los últimos informes, el nivel del embalse alcanzó un 41.47% el pasado domingo 23 de junio. Este aumento en los niveles de agua permitiría reducir los horarios de cortes de agua en la ciudad.

Los datos adicionales del sistema Chingaza indican que el consumo promedio de agua se mantiene en 15.91 metros cúbicos por segundo, con el último registro siendo de 15.71 metros cúbicos por segundo, acercándose a la meta establecida de 15 metros cúbicos por segundo. Estas cifras son alentadoras y han llevado a la administración distrital a considerar ajustes en las medidas de racionamiento.

Declaraciones de la alcaldía y la EAAB

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha señalado que los ajustes en el racionamiento de agua dependerá del análisis continuo de las cifras relacionadas con el ahorro y el gasto de agua por parte de la ciudadanía. La colaboración de los bogotanos en reducir su consumo ha sido un factor clave en esta posible flexibilización de las medidas, las cuales se anunciarán este miércoles 26 de junio.

Por su parte, Natasha Avendaño, gerente general de la EAAB, explicó que esta situación no es única de Bogotá, ya que otras ciudades del mundo como Monterrey y Barcelona han enfrentado problemáticas similares en años anteriores. Avendaño destacó que la empresa ha reforzado la analítica de datos para medir el consumo, ha renovado redes de acueducto y alcantarillado, y ha mejorado la gestión de pérdidas de agua. Estas acciones han permitido recuperar 900 mil metros cúbicos de agua en Bogotá durante el año 2024.

Con base en el análisis de los datos y las medidas implementadas, se espera que los turnos de racionamiento de agua en Bogotá pasen a ser cada 18 días, en lugar de cada 9 días como se ha venido realizando hasta ahora. Sin embargo, esta medida aún no ha sido oficializada y dependerá de los próximos anuncios de las autoridades.

Normas