¿Quiénes pueden sacar el pasaporte gratis en Colombia?
A partir de los próximos días, cuatro grupos poblacionales podrán solicitar el documento de manera gratuita.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que la expedición de pasaportes tendrá modificaciones en los próximos días: las tarifas serán reducidas, la plataforma de citas será renovada y, simultáneamente, se añadirán nuevos beneficiarios a la lista de ciudadanos que pueden obtener el documento de manera gratuita.
De acuerdo con el canciller Luis Gilberto Murillo, esta disminución en los precios se debe a los cambios en el sistema de producción del documento. “Hemos hecho los análisis y los estudios y vamos a garantizar un precio justo del pasaporte. Un precio justo y a partir del 3 de octubre vamos a disminuir el costo del pasaporte en aproximadamente un 12%”, explicó recientemente el ministro.
¿Quiénes son las personas que pueden solicitar el pasaporte gratuito?
Anteriormente, los colombianos deportados, expulsados, repatriados, en estado de vulnerabilidad o indefensión y polizones podían solicitar un pasaporte exento al encontrarse fuera del país. De igual forma lo podían solicitar de manera gratuita a quienes por orden de las autoridades se les cancelaba el documento o a quienes por situaciones extraordinarias o de caso fortuito requieren el pasaporte.
Tras los cambios anunciados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, los colombianos que habitan en situación de vulnerabilidad y están registrados en los grupos A y B del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) IV, que tienen más de 62 años, que se han ganado una beca y van a estudiar en el exterior o que tienen intercambios culturales o deportivos también podrán solicitar el documento de manera gratuita.
Además, los costos de expedición también disminuirán: a partir del 3 de octubre el pasaporte ordinario costará $180.000, el pasaporte para zonas de frontera tendrá un precio de $100.000 y para los colombianos residentes en Estados Unidos pasará a costar $82 dólares.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.