¿Qué dijo Petro sobre las multimillonarias deudas que tienen las EPS?
En las últimas horas, el primer mandatario colombiano aseguró que las Entidades Promotoras de Salud que no paguen sus deudas serán liquidadas.


Durante el último consejo de ministros, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el sistema de salud que opera en el país es insostenible. De acuerdo con las declaraciones del primer mandatario, la estructura que opera actualmente no prioriza la prestación del servicio a los ciudadanos sino que, por el contrario, funciona como un sistema de aseguramiento financiero para las entidades privadas.
Por ello, el jefe de Estado aseguró que desde el Gobierno Nacional no se pagarían las deudas que tienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) por más de cuatro mil billones de pesos. Este adeudo, que estaría provocando problemas en la entrega de medicamentos a nivel nacional, no sería asumido con el Presupuesto General de la Nación.
“Las EPS que no les pagaron a los gestores financieros ni a los hospitales, porque vendían los medicamentos al doble, no es deuda nuestra, no tenemos por qué pagarla, que la paguen ellas y si no pueden pagarla entonces se liquidan las EPS como ordena la ley para una empresa que es una intermediaria financiera”, sostuvo Petro durante las últimas horas, según reveló el diario La República.
¿Qué pasará con las EPS en Colombia?
En medio de la crisis en materia de salud que atraviesa el país, el Gobierno Petro ha intervenido algunas EPS con el fin de vigilar las irregularidades financieras que atraviesan y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud. Con el déficit fiscal, sin embargo, se produjo la demora en la entrega de medicamentos a pacientes a nivel nacional, lo que estaría agravando la situación de las Entidades Promotoras de Salud.
En medio de este panorama, el Presidente Gustavo Petro explicó que las EPS que no tengan la capacidad económica para asumir sus deudas serán liquidadas. Por ello, a través de la reforma a la salud propone que estas entidades pasen de ser intermediarias financieras a ser gestoras del servicio.
“Las deudas de los bancos, de las entidades financieras, y entre ellas de las aseguradoras financieras en salud, no pueden ser asumidas por la sociedad colombiana porque eso se llama socializar pérdidas para privatizar ganancias. Sería aún verdadero delito contra las finanzas públicas”, reiteró el primer mandatario colombiano por medio de su cuenta de X.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos