Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

¿Qué dijo el presidente Petro del sombrero de Carlos Pizarro?: la rectificación del MinCultura

El mandatario colombiano expresó que este objeto es un símbolo de paz que pertenece al pueblo colombiano.

Cristian Olave
Actualizado a
El sombrero de Carlos Pizarro ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.
@infopresidencia

En un reciente comunicado, el Ministerio de Cultura de Colombia desmintió una declaración del presidente Gustavo Petro sobre el sombrero de Carlos Pizarro Leon Gómez, exjefe del M-19. La controversia gira en torno a la consideración de este objeto como “bien de interés cultural” y su significado simbólico en la historia reciente del país.

El jefe de estado colombiano presentó dicho accesorio, entregado por exiliados de la guerrilla que viven en Suecia, como “patrimonio cultural de la nación y símbolo de paz que pertenece al pueblo colombiano”.

Según Petro, esta denominación se había realizado bajo una resolución específica. Sin embargo, el Ministerio de Cultura, liderado por Juan David Correa, aclaró que tal declaración requiere un acto administrativo formal, conforme a la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019.

Rectificación de MinCultura

El comunicado del Ministerio de Cultura enfatizó la diferencia entre un reconocimiento simbólico y una declaración oficial de “bien de interés cultural”. Según la cartera, el sombrero de Carlos Pizarro es reconocido por su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, pero no ha sido formalmente incluido en el régimen de protección cultural.

“En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, señala el comunicado que puede consultar aquí.

En entrevista con W Radio, el ministro Juan David Correa explicó que la diferencia radica en un tecnicismo administrativo, ya que, mientras que el reconocimiento como patrimonio cultural puede ser expedido, la declaratoria oficial debe pasar por el Consejo Nacional de Patrimonio. Correa subrayó la importancia del sombrero como símbolo de paz, recordando que Carlos Pizarro, quien fue asesinado en 1990, era un candidato presidencial y firmante de paz. “Si no nos podemos poner de acuerdo en un símbolo de paz, es complicado. Es un mensaje complejo para este país”, afirmó el ministro, destacando que esta aclaración fue concertada con el presidente Petro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas