Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

¿Qué aclaración hizo el Ministerio de Cultura sobre el sombrero de Carlos Pizarro?

La cartera aclaró la diferencia entre declaratoria de bien de interés cultural y Patrimonio Cultural de la Nación.

Actualizado a
¿Qué aclaración hizo el Ministerio de Cultura sobre el sombrero de Carlos Pizarro?
Presidencia de la República

Durante un acto conmemorativo que se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio de Nariño en la tarde del pasado martes 18 de junio, el Gobierno Nacional reconoció el sombrero del exjefe guerrillero y excandidato presidencial Carlos Pizarro, asesinado el 26 de abril 1990 en Bogotá, como Patrimonio Cultural de la Nación.

En medio de su intervención, el presidente Gustavo Petro, quien fue miembro del extinto grupo guerrillero del M-19, recordó los momentos en que usaban este tipo de sombreros y resaltó el gran significado que tiene en la historia del país. “Nosotros usamos estos sombreros en las marchas, en la vida. Él se puso uno de estos cuando firmó la paz con el Gobierno de Virgilio Barco. Después se convirtió en un símbolo”, señaló el mandatario colombiano.

Bajo esa misma línea, el jefe de Estado mencionó que dicho objeta se convirtió en un símbolo de paz que debe perdurar con el tiempo. “Sera patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, agregó el presidente Pero.

¿Cuál fue la aclaración que hizo MinCultura sobre el sombrero de Pizarro?

Tras este acto conmemorativo, comenzaron a surgir diversos comentarios entre los opositores del gobierno y los internautas, quienes no estuvieron conformes con el reconocimiento que recibió este objeto por parte del Presidente de la República.

Ante este panorama, el Ministerio de las Culturas por medio de un comunicado aclaró que dicho reconocimiento no constituye a una declaratoria de bien de interés cultural. “Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019″, aseguró la cartera.

Además, argumentó que el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en un valor simbólico que representa la paz y es objeto de memoria, el cual no es un inclusión en el régimen de protección cultural. Por esta razón, enfatizó en que es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una.

En ese orden de ideas, este objeto que fue portado por Carlos Pizarro en reiteradas ocasiones y que será expuesto en el Palacio de Nariño, será reconocido como patrimonio cultural por su interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico.

¿Qué dijo el ministro de Cultura sobre el sombrero de Pizarro?

Durante la emisión de esta mañana en La W con Julio Sánchez Cristo, el ministro de Cultura, Juan David Correa, se pronunció sobre el reconocimiento que recibió el sobrero de Carlos Pizarro, en medio del acto conmemorativo ocurrido el 18 de junio en el Palacio de Nariño. Según el jefe de esta cartera, “esta es una decisión del presidente y mía y por supuesto que nos acoge la posibilidad de hacer un reconocimiento de un bien como patrimonio cultural expidiendo la declaratoria que hicimos, lo que pasa es que la declaratoria administrativa como bien de interés cultural y no como patrimonio cultural de la Nación se tiene que hacer a través del Consejo Nacional de Patrimonio”.

De acuerdo con el ministro Correa, debe hacerse una aclaración entre las figuras de declarar un bien de interés cultural y el reconocimiento de patrimonio cultural de la Nación. De hecho, señaló que estas son dos cosas y procesos distintas, puesto que una se hace por el Consejo Nacional del Patrimonio y la otra por medio un acto administrativo desde el Ministerio de Cultura.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas